Los latinos en La Vuelta a España, de pioneros en la montaña a protagonistas del pelotón

Jonas Vingegaard campeón de La Vuelta a España 2025 Jonas Vingegaard campeón de La Vuelta a España 2025
Jonas Vingegaard celebra su victoria en La Vuelta a España 2025.

Los ciclistas latinos en La Vuelta a España, desde los inicios de la competencia, han marcado un ritmo diferente e inesperado, convirtiéndose en tradición. Si en los años ochenta, Colombia abrió el camino con sus escaladores, en las décadas siguientes se han sumaron corredores de Ecuador, Costa Rica, Venezuela y Argentina, que han dejado huella con victorias de etapa, maillots y actuaciones memorables.

El inicio del camino: Herrera y Parra

Lucho Herrera primer latinoamericano en ganar La Vuelta a España
En 1987, Lucho Herrera se convirtió en el primer ciclista latinoamericano en ganar La Vuelta a España.

El punto de partida fue en 1987, cuando Luis ‘Lucho’ Herrera se convirtió en el primer latinoamericano en ganar La Vuelta, un hito que rompió la hegemonía europea en las grandes rolas. A su lado, Fabio Parra (Colombia) subió al podio en 1989 con un histórico tercer lugar, consolidando la reputación de los colombianos como reyes de la montaña.

Los noventa: huellas de Venezuela, Argentina y Costa Rica

Leonardo Sierra ciclista venezolano en La Vuelta 1991
Leonardo Sierra dejó huella en 1991 al convertirse en el primer venezolano en destacar en La Vuelta a España.

En los años noventa y 2000, llegaron otros nombres: el venezolano Leonardo Sierra, ganador de etapa en 1991; el argentino Roberto Heras, aunque nacido en España, abrió la puerta a que corredores del Cono Sur empezaran a sonar más fuerte en el pelotón internacional. Más tarde, el costarricense Andrey Amador debutó en La Vuelta como gregario de lujo y se consolidó como uno de los ciclistas más completos de la región.

Advertisement

El salto a la clasificación general de los ciclistas latinos en La Vuelta a España

Nairo Quintana celebra su victoria en La Vuelta a España 2016
Nairo Quintana hizo historia al conquistar La Vuelta a España en 2016.

En el 2000, losciclistas latinos en La Vuelta a España, dejaron de ser solo animadores de montaña para aspirar a la clasificación general. Nairo Quintana cumplió el sueño en 2016 al conquistar La Vuelta, y Miguel Ángel ‘Superman’ López confirmó el potencial con su tercer puesto en 2018.

Ecuador: un nuevo protagonista

Richard Carapaz irrumpió con fuerza, siendo subcampeón en 2020 y tercero en 2022, consolidando a Ecuador como nueva potencia. A su lado, Jonathan Caicedo se hizo notar en etapas de montaña.

Otros ciclistas latinos en La Vuelta a España que dejaron huella

México tuvo a Raúl Alcalá como pionero en los noventa. Darwin Atapuma (Colombia) fue protagonista en fugas combativas, José Rujano (Venezuela) brilló en la montaña y Eduardo Sepúlveda (Argentina) mantuvo la bandera del sur en la carrera.

La Vuelta a España 2025: un cierre histórico

Jonas Vingegaard campeón de La Vuelta a España 2025
Jonas Vingegaard celebra su victoria en La Vuelta a España 2025.

El danés Jonas Vingegaard ganó la edición 2025, escoltado por João Almeida y Tom Pidcock.

Mads Pedersen se llevó los puntos, Jay Vine fue el rey de la montaña y Matthew Riccitello se coronó como el Mejor Joven.

Un cierre accidentado

La última etapa (22) en Madrid se vio interrumpida por protestas políticas que obligaron a cancelar la ceremonia final, un hecho inédito en la historia reciente que se ha escalado al escenario político, dejando en el ojo del huracán al presidente, Pedro Sánchez.

Aunque el título volvió a Europa, los corredores de Colombia, Ecuador, Costa Rica, Venezuela y Argentina mantuvieron viva la llama de una tradición iniciada en 1987. Latinoamérica sigue siendo tierra de escaladores y ahora también, de líderes de equipo.

COMPARTE!
Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement