El retirado mural Banksy Londres frente a la Royal Courts of Justice desató un intenso debate entre libertad artística y censura institucional. La obra, que mostraba a un juez atacando con un mazo, fue primero admirada y criticada por su dureza, y poco después tapada por paneles metálicos. Este acto no solo eliminó una expresión artística, sino que abrió la discusión sobre hasta dónde llega el poder para controlar el espacio público y el arte callejero.
En este caso, una de las paredes del paraninfo de la justicia londinense, el histórico Royal Courts of Justice fue el lienzo de inspiración de Banksy. Allí se ve a un juez golpeando a un manifestante. Una imagen que denota una crítica clara contra la forma cómo se imparte la justicia en Reino Unido.
Ante ello, la orden fue remover el graffiti con el objetivo de ‘preservar el edificio’, lo que para los activistas es una clara limitación de una expresión muralista con mensaje político. El mural del enigmático artista callejero Banksy apareció 8 de septiembre y presenta a un manifestante desarmado tendido en el suelo con una pancarta manchada de sangre, mientras un juez con toga negra y peluca tradicional de los tribunales británicos, lo golpea con un mazo.
Retirado mural Banksy Londres y su impacto social

Inmediatamente, agentes de seguridad taparon el mural con láminas de plástico negro y colocaron barreras metálicas, custodiadas por oficiales y cámaras, indicando que debido a que el edificio neogótico victoriano tiene 143 años y ha sido catalogado como patrimonio histórico, el mural debía ser retirado para preservar su carácter original, informó en un comunicado el HM Courts and Tribunals, agencia del Ministerio de Justicia del Reino Unido.
Banksy autenticó la pieza publicándola en su cuenta de Instagram con el pie de foto: ‘Royal Courts Of Justice. London’, y aunque la obra no menciona un evento específico, activistas interpretaron el mural como una crítica a la reciente prohibición del grupo Palestine Action por parte del gobierno británico.
Arte urbano y censura: el caso Banksy en Londres
Frente a ello, cerca de 900 personas fueron arrestadas en una protesta en Londres contra la medida que retira la obra. Defend Our Juries, organización que convocó la protesta, afirmó en un comunicado que el mural “retrata poderosamente la brutalidad desatada” por la prohibición oficial y agregó: “cuando la ley se utiliza como herramienta para aplastar las libertades civiles, no extingue la disidencia, la fortalece”.
En paralelo, la justicia británica ha intervenido en el caso Palestine Action: inicialmente los jueces rechazaron la apelación de la organización contra la prohibición, pero un juez del Tribunal Superior permitió que la apelación continuara, decisión que ahora, el gobierno está impugnando.
¿Quién es Banksy?
Banksy es originario de Bristol, comenzó su carrera pintando con aerosol en edificios y se ha consagrado como uno de los artistas urbanos más reconocidos globalmente. Sus obras, que suelen abordar temas políticos y sociales, se venden por millones en subastas y muchas han sido objeto de robos o actos vandálicos.
Entre sus creaciones más emblemáticas están las realizadas en Cisjordania y la Franja de Gaza, como la imagen de una niña cacheando a un soldado israelí, una paloma con chaleco antibalas y un manifestante lanzando flores. Además, diseñó el ‘Walled Off Hotel’ en Belén, que cerró en octubre de 2023.
El verano pasado, Banksy volvió a captar la atención en Londres con una serie temática de animales que aparecieron por nueve días consecutivos en lugares inesperados de la ciudad, desde una cabra montés en un edificio hasta un rinoceronte encima de un coche.