Las baleadas, una historia con zona oscura
Este plato versátil que puede servir como entremés a lo largo del día o como plato principal para el desayuno, tiene en su historia trágica, pero, resiliente sobre su invención. Sea cual sea su origen, la realidad es que una delicia mundialmente conocida cuando se habla de las gastronomía hondureña.

La baleada es uno de los platos típicos más tradicionales y representativos de la gastronomía hondureña, originada en el norte de Honduras a mediados del siglo XX. Aún se desconoce el origen demográfico exacto, lo mismo que el de su nombre.
Hay varios lugares donde pudo haber nacido la baleada, entre ellos San Pedro Sula, Tela, La Ceiba, El Progreso y La Lima. Es muy probable que haya sido inventada en Tela, donde se asentaban los preparadores de la tortilla necesaria para el platillo, o en La Ceiba —a casi 100 km de Tela—, donde se encuentra el primer registro de su venta.
Según información del historiador Julio César Zepeda, es muy probable que la tortilla tenga su origen en la gastronomía asiática. Zepeda registra que las primeras compañías bananeras en el país, traían cocineros extranjeros para sus empleadores, sobre todo de la India y Pakistán, los cuales preparaban comida occidental, pero también su comida tradicional, como naan y chapati.
Además, se dice que el pan plano fue compartido con la población local, resultando en modificaciones que dieron origen a la tortilla de la baleada. Al observar estos alimentos, especialmente el chapati, podemos apreciar una importante similitud con la tortilla de harina que se come en Honduras. Según Zepeda, estas recetas fueron compartidas con la población local y con el tiempo se modificaron.
Por ejemplo, el uso de mantequilla en lugar de margarina, agregar leche o leche de coco en vez de agua, son parte de esa evolución a través de los años que se han convertido en algo propio, metiéndose en la historia de la identidad nacional catracha.

¿Y por qué baleadas?
En cuanto a su nombre, las versiones coinciden en que tiene relación con los frijoles, siendo expulsados por un extremo de la tortilla cuando era mordida; los cuales eran tradicionalmente “parados” o “en bala”. Un relato dice, por ejemplo, que el nombre surgió luego que un cliente que estaba comiendo comentó que los frijoles eran como balas, la tortilla el cartucho y el queso la pólvora.
Pero, por otra parte, el origen más famoso de su nombre tiene que ver, con la historia de ‘la mujer baleada’. Se dice que en San Pedro Sula había un puesto de comida donde se vendían tortillas de harinas envueltas con frijoles y mantequilla.
La mujer que atendía el lugar, resultó herida por un ataque con arma de fuego y logró sobrevivir al ataque de balas y siguió con su negocio. Mucha gente afirma que los clientes después hacían expresiones tales como: “¡Eh, vamos donde la baleada!”, haciendo referencia a la señora que vendía las tortillas envueltas. Rápidamente se fue conociendo el plato como ‘baleada’.
Otra historia tiene La Ceiba como lugar de origen. Recordemos que muchos consideran que esta ciudad tiene las mejores baleadas del país. Se dice que, en 1964, una joven de 20 años que se llamaba Teresa, solicitó un préstamo para iniciar su negocio de tortillas tras ser abandonada por su esposo.
Además de ser el principal sustento para sus hijos, este se convirtió en el plato preferido de los trabajadores de la Standard Fruit Company, empresa bananera que se encontraba en las cercanías del puesto de comida, en la famosa línea del ferrocarril.
Se dice que un día, uno de los clientes que llegaba regularmente al puesto hizo un comentario peculiar: “Los frijoles son balas, el queso es la pólvora y la tortilla es la pistola”, y desde ahí empezaron a decirle ‘baleadas’.
Existe otra historia un poco más obscura y se origina por la textura de la tortilla misma. Una vez, un cliente la mordió y la presión de la picadura hacía que los frijoles “ardieran” por los lados. Muchos dijeron que actuaron a favor de las balas, así que comenzaron a llamar al nuevo plato “baleada”.
A ciencia cierta, nunca sabremos el origen del nombre de este plato catracho y siempre será tema de conversación por su ambigüedad y encanto. De lo que sí podemos estar seguros, es que es un manjar que complace hasta los más exigentes paladares.
Día Nacional de la Baleada

El tercer sábado de junio, los amantes de las baleadas celebrarán por todo lo alto el Día Nacional de la Baleada para resaltar uno de los platillos típicos más queridos y populares de la gastronomía catracha, según un decreto de Marca País Honduras, que organiza esta celebración, que nació como un proyecto que rinde honor a la baleada, y sirve como punto de encuentro entre los hondureños.
Al interior de la tortilla
Una baleada consiste en una tortilla de harina de trigo de aproximadamente una mano de diámetro, doblada a la mitad y rellena de frijoles fritos y demás acompañantes. La receta básica lleva comúnmente frijoles rojos —preferidos en Honduras— con mantequilla y/o queso rallado, la cual es llamada ‘baleada sencilla’.
También se prepara con complementos como huevo frito, carne troceada de cualquier tipo, aguacate, o rodajas de plátano maduro frito; conocida en los puesto de venta como ‘baleada especial’ y la ‘mixta’ o popularmente una “baleada con todo”, que normalmente se come en el desayuno o la cena.
INGREDIENTES
• 2 ½ taza de harina
• 1 taza de agua caliente
• 1 cucharadita de sal
• ½ cucharadita de polvo para hornear opcional
• ⅓ taza de manteca vegetal o manteca de cerdo
• 3 cucharadas de manteca de cerdo
• ½ cucharadita de sal
• 2 tazas de frijoles enteros cocidos con un poco de caldo 400 gr. aprox.
• ¼ de cebolla 35 gr. Aprox.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Cocina: latinoamericana
Grado de dificultad: básica
🍽️ Plato: Comidas | 🔥 Calorías: 80 Kcal |
🔪 Preparación: 10 min | 🍲 Cocción: 10 min |
⏰ Tiempo Total: 20 min | 👫 Raciones: 4 personas |
PREPARACIÓN
Así se hacen las mejores baleadas
Proceso para Hacer las Baleadas Hondureñas
- En un bol grande, mezclar la harina y la sal. Agregar la manteca de cerdo (o mantequilla).
- Añade agua tibia poco a poco, mezclando hasta que la masa se una. Amasa durante 8-10 minutos hasta que la masa esté suave y elástica.
- Divide la masa en bolas del tamaño de un puño, colócalas en un plato y cúbrelas con un paño húmedo. Deja reposar al menos por 30 minutos.
- Espolvorea un poco de harina sobre una superficie plana y extiende cada bola de masa en forma de tortilla redonda y delgada, con un grosor de aproximadamente 2-3 mm.
- Cocina cada tortilla en un sartén grande y calienta durante 1-2 minutos por cada lado, hasta que queden doradas y ligeramente infladas. Apila las tortillas y cúbrelas con un paño limpio para mantenerlas calientes.
- Tomar una tortilla, unta una capa de frijoles refritos en el centro, agrega la mantequilla derretida y el queso rallado al gusto.
- Dobla la tortilla por la mitad, formando una media luna, y presiona ligeramente para sellar el relleno, cuidando de no romper la tortilla.
- Sirve las baleadas calientes y disfruta de este delicioso platillo hondureño.