Children Change Colombia, una fundación por la paz, el bienestar y la seguridad de los niños colombianos
Arelys Goncalves
Esta fundación surgió hace 25 años y, luego de más de dos décadas, se ha consolidado como la organización sin ánimo de lucro más grande del Reino Unido que opera de manera exclusiva en Colombia. Desde su origen, su foco de inspiración y de trabajo han sido los niños y adolescentes que se encuentran en mayor riesgo, duramente afectados por la violencia, la inequidad, la discriminación y la pobreza en el país suramericano. Su vía de acción ha sido a través de los estrechos lazos que ha establecido con reconocidas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en Colombia en la defensa de los derechos de los niños y jóvenes.
Tal como se planteó en los inicios de su creación, la meta de Children Change Colombia sigue siendo la protección de los niños y se esfuerza por brindarles la oportunidad de una vida familiar sana y feliz y de una educación y un servicio de salud adecuado. Esa misión no escapa a la lucha por alejarlos de amenazas como la explotación sexual, la violencia y el reclutamiento de grupos armados. A propósito de los avances alcanzados entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) con miras a las construcción de la paz, la fundación se ha empeñado en aunar esfuerzos para propiciar y fomentar con más intensidad los mecanismos para lograr de una manera saludable la reinserción de los niños a la sociedad, tras la desarticulación del grupo guerrillero.
Express News conversó con parte del equipo de Children Change Colombia en Londres para conocer de cerca los logros de esta fundación y sobre los proyectos en los que trabajan permanentemente con miras a la construcción de una vida más sana y justa para los más desprotegidos y menos favorecidos. Duncan Millar, quien desde el 2014 ha asumido la dirección de la organización, retrató las dificultades, satisfacciones y, muy especialmente, las prioridades que marcan esta búsqueda constante de empoderar a las nuevas generaciones en la defensa de sus propios derechos.
¿Cómo surgió esta institución que ya lleva más de dos décadas trabajando por los niños en Colombia?
Hace 25 años se estrenó un documental en la BBC sobre los niños que vivían en las alcantarillas de Bogotá para escaparse de los escuadrones de la muerte que los amenazaban por el simple hecho de ser pobres y sin protección alguna. El pueblo británico se conmovió mucho por sus historias y envió una gran cantidad de dinero a la BBC para apoyar a la fundación colombiana que trabajaba para esos niños. Nuestra institución se fundó desde ese entonces para canalizar dichos fondos.
¿Cómo ha crecido el trabajo a través de los años?
Desde entonces, nuestra labor ha evolucionado mucho y hemos trabajado con 46 organizaciones colombianas que funcionan en pro de los derechos de los niños, niñas y jóvenes en más alto riesgo en Colombia y en los temas más desatendidos. Ahora somos once personas en el equipo, 6 en Inglaterra y 5 en Colombia, apoyados por numerosos voluntarios, promotores y por quienes ofrecen aportes financieros.
Inicialmente se llamaron Children of the Andes, ¿a qué se debió la modificación del nombre?
Nuestro trabajo se inició con una importante misión de rescate de los niños en las alcantarillas. Con el tiempo se hizo cada vez más evidente que, para lograr la defensa de los derechos de los jóvenes a largo plazo, no solo era necesario protegerlos de peligros inmediatos, había que empoderarlos para que pudieran transformarse en protagonistas con el esfuerzo de cambiar sus propias vidas y la de sus comunidades. El cambio del nombre de Children of the Andes a Children Change Colombia subraya esta aspiración.

¿Cuáles han sido los logros más importantes de Children Change Colombia?
Han sido numerosos. Hemos cambiado las vidas de por lo menos 1.072.000 niños y jóvenes colombianos desde nuestra fundación en 1991. Uno de los logros más recientes incluye un nuevo modelo para reunir familias, previniendo la desintegración familiar y mantenido a cientos de niños protegidos de los riesgos de la calle. Esto se ha logrado con el desarrollo de un programa pionero en alianza con el Albergue Infantil Mamá Yolanda, Comic Relief UK y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Otro logro es poder combatir la explotación sexual de menores que es un problema muy grande y, pese a ello, todavía desatendido. Hemos hecho una intervención muy significativa con el apoyo al primer programa completamente integral contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolecentes que se lleva a cabo en Cartagena, en alianza con la Fundación Renacer.
Además, se logró establecer el primer programa integral para los jóvenes egresados de protección, conjuntamente con la Fundación Formación d’ Futuros y Fundamor. También trabajamos, de la mano de la Fundación Sí Mujer y la Lotería Nacional del Reino Unido, en el servicio de salud y derechos sexuales y reproductivos para menores e información a víctimas de violencia sexual. El enfoque es prevenir los riesgos de explotación sexual y promocionar los factores protectores, para que ellos aprendan sobre sus derechos. Queremos empoderar a los niños para que puedan cambiar sus vidas y la vida de sus comunidades, «children change Colombia«, esa es la idea.
Con la Fundación Carvajal ayudamos a que los niños aprovechen las oportunidades educativas y se alejen de los riesgos de los grupos armados. El proyecto con la organización FUNDESCODES (Fundación Espacios de Convivencia y Desarrollo Social) sigue más o menos la misma meta y, además, se enfoca en el liderazgo de los niños en sus comunidades.
¿Cuáles han sido las personalidades que han apoyado esta causa?
Contamos con el apoyo de gente extraordinaria como nuestro embajador, el bailarín y activista social Fernando Montaño, también tenemos del respaldo el tenista Jamie Murray y su esposa Alejandra, del guitarrista colombo-británico Phil Manzanera (de Roxy Music) y del escritor británico Louis de Bernières, entre muchos otros.
¿Cómo ha sido el respaldo de la comunidad y otras organizaciones?
El apoyo que hemos recibido de la comunidad colombiana y no colombiana en el Reino Unido ha sido inmenso. Lo fabuloso es que hay mucha gente aquí que se interesa en los jóvenes de Colombia. También recibimos apoyo de la lotería británica y de numerosas fundaciones y entidades comerciales británicas que nos ayudan financieramente.
¿Cuál es la mejor manera de ayudarlos con su labor?
La mejor forma es divulgar el trabajo que realizamos y gestionar fondos para el financiamiento de los proyectos que desarrollamos ya que somos una entidad sin ánimo de lucro y no tenemos fondos propios. Nuestra misión es buscar los problemas en Colombia que amenazan los derechos de los niños y luego tratamos de enfrentarlos a través de organizaciones en Colombia que están trabajando con esos sectores, pero hace falta el financiamiento. Es por eso que necesitamos al público de aquí. Juntos podamos darle la oportunidad a los niños de Colombia de cambiar sus vidas.
A propósito del proceso de paz, ¿cuál será el papel de Children Change Colombia?
Es importante enfatizar que con el acuerdo no se termina el trabajo y es un momento muy importante para aumentar el apoyo a los jóvenes. No podemos cesar de preocuparnos por ellos. Nosotros, actualmente, estamos desarrollando un programa de reintegración de niños y jóvenes desvinculados del conflicto armado junto a la fundación CRAN (Centro para el Reintegro y Atención del Niño). El éxito de este programa es muy importante porque busca crear comunidades más unidas y protectoras para todos los niños. Colombia no puede lograr su potencial completo mientras millones de niños sigan excluidos de una niñez saludable y feliz y de una oportunidad para una vida adulta plena. Pase lo que pase con el proceso de paz, el éxito de la gente joven va a definir el éxito futuro de la sociedad colombiana. Vamos a seguir trabajando con las fundaciones colombianas más eficaces para asegurar que las voces de los jóvenes se escuchen.
Todos pueden ayudar
Por su parte, Doreta Linakis, organizadora de eventos y gestora de fondos en la comunidad, destacó que el trabajo que realizan ha sido posible además gracias al apoyo que reciben de una gran red de promotores que dedican parte de su tiempo a ayudar a la fundación. Sin embargo, destacó la necesidad de unir nuevos esfuerzos para impulsar con un mayor alcance la labor que desarrollan. Tal como describió, hay diversas maneras de colaborar y todo el mundo es bienvenido.
«Una de las maneras de apoyarnos es difundiendo nuestro trabajo o, también, a través de la recaudación de fondos.
Nuestros promotores lo hacen de muchas maneras, a través de desafíos, de eventos que ellos mismos organizan, fiestas, actividades simples que hacen para reunir dinero a beneficio de la fundación», explicó Linakis. Otra opción para ayudar es «donar» tiempo para acompañar al equipo en eventos de promoción.

En cuanto a la parte financiera, destacó que la comunidad siempre los ha apoyado y una de las maneras ha sido «con las alcancías que dejamos en negocios ubicados en Elephant and Castle, Brixton o Seven Sisters, por ejemplo». Comentó además que quienes estén en condiciones de realizar un aporte financiero a largo plazo pueden unirse a la campaña de donación de tres libras por mes. En todo caso, la página web (www.childrenchangecolombia.org) incluye diversas vías y estilos de contribución.
Children Change Colombia Fiesta
El próximo 12 de octubre se estará realizando la fiesta anual de la fundación. «Es una celebración de música, baile y comida de Colombia que hacemos siempre y comienza a las 6 de la tarde en Floripa, en Great Eastern Street», detalló Doreta. Según el programa, será una noche llena de tradiciones, entretenimiento y la gastronomía típica del país. «Allí estará Kalima Project tocando música de Colombia, también habrá un show de salsa de la escuela Cali Swing UK y se hará una rifa», mencionó Doreta entre las atracciones del evento. El precio de la entrada es de 10 libras, si se hace de manera anticipada, e incluye algunas promociones. En la puerta, el valor será de 12,50 libras. 100 por ciento de la venta de las boletas irá para fundación.
Finalmente, el 14 de noviembre está reservado otro espectáculo que reunirá a la familia de Children Change Colombia y que contará con la participación de grandes personalidades como el músico Phil Manzanera, el escritor Louis de Bernières, autor de «La mandolina del capitán Corelli» y el reconocido bailarín colombiano Fernando Montaño.