Figuras clave del proceso de paz de Colombia en Oxford

Diálogo en la Universidad de Oxford con Figuras Clave del Proceso de Paz de Colombia.

Le puede interesar: Incremento salarial récord en el Reino Unido, pero desafío inflacionario persiste

El 1 de noviembre de 2023, el auditorio de St John’s College de la Universidad de Oxford fue escenario de un diálogo trascendental en el marco del décimo aniversario del proceso de paz en Colombia. El evento reunió a destacadas personalidades, incluyendo al expresidente y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, y el Embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, quien también fue exsenador y negociador gubernamental en el proceso de paz con las FARC.

La conversación, moderada por la Dra. Gwen Burnyeat, investigadora junior en antropología en Merton College, Oxford, se centró en evaluar el progreso y los desafíos de los procesos de paz en Colombia en la última década. Además, se exploró la actual transición de Colombia de la guerra a la paz, con un enfoque en las perspectivas para la consolidación de la paz en el futuro.

El diálogo fue una oportunidad única para analizar la evolución de uno de los procesos de paz más notorios del mundo y las voces clave que contribuyeron a su éxito. Los asistentes al auditorio pudieron formular preguntas y obtener una visión más profunda de los desafíos y logros en la búsqueda de la paz en Colombia.

El Embajador Roy Barreras compartió su visión y experiencia en el proceso de paz colombiano, discutiendo temas como las técnicas de verificación y la importancia del acompañamiento de la comunidad internacional. El evento fue un espacio de diálogo abierto y claro, que permitió al público comprender mejor la complejidad de la construcción de la paz en Colombia.

Le puede interesar: Rey Carlos III liderará inauguración de la COP28 en Dubái

El diálogo fue organizado en colaboración por Rodeemos el Diálogo, OxPeace y el Centro de Religión, Reconciliación y Paz de la Universidad de Winchester, demostrando el interés y compromiso continuo de la comunidad académica en el proceso de paz colombiano.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *