Más de 3.7 millones de personas clínicamente vulnerables ya no tendrán que mantenerse en sus casas desde el 1 de abril

Desde este jueves 1 de abril, las personas que han sido clasificadas por las autoridades de salud como clínicamente vulnerables, debido a sus condiciones de salud, podrán disfrutar de un poco de libertad ante la reducción de la tasa de contagios. La recomendación está dirigida a los 2.2 millones que comenzaron a protegerse desde el 5 de enero y a 1.7 millones que se sumaron en el mes de febrero.

Le puede interesar: Restricciones por coronavirus: lo que puede y no puede hacer.

Las personas extremadamente vulnerables desde el punto de vista médico, como quienes están en tratamientos de quimioterapia, pacientes con trasplantes de órganos o con complicaciones respiratorias de alto riesgo, entre otros, se han mantenido aislados por temor a poner en un riesgo mayor sus vidas ante el coronavirus.

Se conoció que el 90 por ciento de este sector de la población que corresponde a Inglaterra y Gales, ha recibido al menos una dosis de una vacuna contra la Covid-19. Pese a la recomendación y a la vacuna, muchos se enfrentan al temor de salir a la calle y arriesgarse al contagio. Una de las angustias radica en que sean obligados a retornar a sus puestos de trabajo de forma prematura como el caso de conductores de transporte público, trabajadores de tiendas y otros servicios en los que es necesario la interacción con el público.

Al respecto, la organización benéfica Scope realizó una encuesta que indica que el 75% de los entrevistados, entre ellos discapacitados, esperan seguir protegiéndose mientras no reciban la segunda dosis de la vacuna. Para muchos existe el temor de tener que elegir entre su salud y las finanzas.

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 31 de marzo, para estar enterado.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *