UE y Polonia aumentan la tensión
La Unión Europea está pasando por una de las crisis políticas más complicadas desde que Reino Unido salió del bloque. En esta ocasión, la relación con Polonia está tensa, en especial con las recientes acusaciones hechas por el país, por lo que la Unión Europea está analizando posibles sanciones.
La tensión comenzó cuando el bloque denunció ciertos atropellos que presuntamente estaba cometiendo el país cuando su Corte Constitucional decidió eliminar algunas partes de los derechos europeos alegando que eran incompatibles con las leyes del país.
Le puede interesar: Programa de la OMS pretende adquirir antivirales del coronavirus por menos de $10
Desde entonces, tanto la Unión Europea como Polonia han dado declaraciones, se ha dicho que esta situación podría traer consecuencias como la retención de fondos, e incluso una disolución del bloque.
Precisamente para intentar menguar las tensiones; ayer se hizo una reunión en la que tanto el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hicieron fuertes comentarios.
En el debate el tema central fue a qué se le debe dar prioridad, si al derecho nacional o al comunitario; también se expresó cuál era el papel del país en el bloque.
Por una parte, Von der Leyen expresó que quería una Polonia unida a Europa y que “ Sin el pueblo polaco, nuestro camino europeo habría sido diferente”, por lo que agregó que el lugar de Polonia es y será “en el corazón de Europa.”
También expresó que no iban a permitir que los valores de la Comisión Europea se pongan en riesgo, por lo que actuarán con infracciones, mecanismo de condicionalidad y otras herramientas financieras para proteger el presupuesto de la UE.
Además, dijo estar preocupada por el fallo pues “tiene un impacto directo en la protección del poder judicial. Sin tribunales independientes, las personas están menos protegidas. Sus derechos están en juego. Los polacos deben poder confiar en un trato justo y equitativo en el sistema judicial. En nuestra Unión todos disfrutamos de los mismos derechos.”
Le puede interesar: Ex militares de Guatemala entran a la fuerza al Congreso
Por otra parte, el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, expresó que para ellos “la integración europea es una civilización y una elección estratégica. Aquí estamos, aquí está nuestro lugar y no iremos a ningún lado. Queremos que Europa vuelva a ser fuerte, ambiciosa y valiente. Por eso no buscamos ganancias a corto plazo, sino también lo que podemos ofrecer a Europa.”
Todavía no están claras cuáles serán las sanciones que pondrá la Unión Europea, pues a pesar que la comisionada dio a conocer las posibles opciones no se sabe cuáles se aplicarán y desde cuándo sería.