¿Aún no ha tramitado su pasaporte tras el Brexit? Aquí le contamos qué debe hacer

Hoy 14 de abril conversamos en Express News UK con Carmen Pascual, representante y voluntaria de la organización Settled, quien ha estado de la mano de los españoles en el Reino Unido, orientándolos y ayudándolos a entender este proceso. En esta oportunidad Carmen Pascual habló sobre la situación de las familias que aún no han podido tramitar el nuevo pasaporte tras el Brexit.

¿Cuál es la situación que viven las familias en este momento con estas dificultades de tramitar sus pasaportes, especialmente para los bebés que han nacido recientemente y que no tienen todavía ese documento y no pueden realizar este proceso tan importante para mantenerse y regularizar la situación?

Carmen Pascual: Como muchos saben el consulado español en Londres ha tenido un colapso en cuanto a la tramitación de los pasaportes y en especial, se ha dado el caso con los niños nacidos en los últimos meses, a finales del 2020, o en este año en el 2021, que muchos de ellos no tienen o no disponen de ningún documento de identificación y por lo tanto, no pueden tramitar el settled o el pre-settled de acuerdo con el estatus que tengan sus padres.  

Nosotros nos pusimos en contacto con el consulado y les planteamos esas preocupaciones que nos estaban llegando de muchos padres que tenían a los niños indocumentados y también que se acercaba la fecha del 30 de junio y al no tener un pasaporte no podían tramitar el settled o el pre-settled para ellos.

Lo que ha hecho el consulado de Londres es que ha habilitado desde finales de febrero un horario más amplio y el sistema de citas anterior que era el día 1 y 15 de cada mes se suprimió, y ahora contactan directamente por email a las personas que están inscritas. 

Por eso es tan importante estar inscrito en el consulado, porque los contactan vía email para que ellos puedan acceder a la aplicación de citas y puedan reservarla. Concretamente en este mes se están centrando en los menores y sobre todo en los menores nacidos que no tengan ningún pasaporte.

¿Cuáles son los pasos a seguir que deben hacer las personas? ¿Quedarse a esperar el correo, cómo se registran o cómo notifican al consulado que tienen un bebé? ¿Qué tipo de pasos tiene que hacer la gente? 

Carmen Pascual: Normalmente cuando uno de los progenitores es español, bien sea por nacimiento o porque ha adquirido la nacionalidad española, lo lógico es que además del certificado de nacimiento aquí en el Reino Unido le comunique al registro civil o al consulado correspondiente el nacimiento de ese bebé. En España existe lo que se llama el libro de familia y ahí es donde se registran los matrimonios y los hijos fruto de esa relación. Cabe aclarar que las parejas que no están casadas también pueden registrar a esos esos bebés.

Entonces lo primero es inscribir el nacimiento de ese niño y después inscribirlo en el registro de matrícula consular, todo eso se puede hacer por correo postal accediendo a la página web del consulado y mandando la documentación pertinente. Después de esto te envían el email cuando sea su momento, porque son muchas las personas que aún no se han registrado, entonces cuando se recibe este email ya se puede coger la cita y tramitar el pasaporte para el niño, para cualquier otro menor que lo tenga vencido o cualquier adulto.

Pero hay que tener en cuenta que esto es solo para el consulado de Londres, porque el consulado de Manchester por ejemplo, sigue con el procedimiento habitual de sacar citas periódicamente. Ha sido el consulado de Londres que empezó a aplicar este método porque se dieron cuenta que habían más de 12.000 españoles que tenían los pasaportes vencidos o próximos a vencer.

¿Qué podría pasar si llega el 30 de junio y esa persona no pudo renovar ese documento para tramitar? ¿Qué tipo de implicaciones podría tener si ya está viviendo aquí en el Reino Unido? 

Carmen Pascual: Esa es nuestra gran preocupación, en el caso de los menores, si alguien no ha recibido la cita en estas últimas semanas y tiene un menor, puede escribir a la dirección del consulado de nacionales y solicitarlo. También se puede tramitar el settled o el pre-settled en formato de papel pero es un poco más costoso en cuanto a tiempo. En el caso de los niños que estén en esa situación, nuestra recomendación desde el Settled sería que traten de hacerlo en papel, entonces constaría ya que han tramitado el settled para el niño y cuando llegara la fecha del 30 de junio ya constaría como que lo han tramitado y no estarían fuera de plazo. 

Después del plazo del 30 de junio ya tendríamos que esperar un poco el criterio de la home office y aquí no han sido muy claros en los criterios que van a seguir. Suponemos que siempre y cuando esas personas puedan documentar mediante emails que han enviado mensajes al consulado y que no han recibido la cita o que estaban inscritos pero no recibieron ninguna comunicación. Por ello suponemos que la home office será flexible con esas personas y les permitirá tramitarlo, sin embargo es una suposición nuestra porque en realidad no tenemos ninguna confirmación. 

Lo ideal sería que esas personas lo intenten tramitar, que estén registradas en el consulado y que envíen un email al departamento de nacionales y digan que tienen la necesidad de tener un documento porque no tienen el settled o el pre-settled, o también nos pueden escribir a nuestro correo juntosporuncre@gmail.com, y todos estos casos trataremos de hacérselos llegar al consulado y decirles que todas estas personas están en esta situación a ver qué se puede hacer.

¿Qué información tiene sobre las medidas que se están implementando en este momento para esas personas que están en España y quieren venir aquí al Reino Unido?

Carmen Pascual: La recomendación sería que trataran de venir si es posible, aunque sólo fuera un par de días o un fin de semana para romper ese periodo de los seis meses y poder justificar que han estado aquí, esa sería una motivación para poder venir. El tema es que hoy en día puedes viajar, siempre y cuando tú puedas justificar que vives aquí en Reino Unido, que es tu residencia habitual, que tú tienes una casa alquilada o comprada o tienes un domicilio aquí o un trabajo, puedes justificar que vienes para hacer esos trámites y para que no te venzan esos seis meses.

Pero el mayor problema es el coste, muchas de las personas que no están viajando ahora es porque tienen que hacer el test de antígenos o la PCR antes de viajar y no les dejan subir en el avión si no justifican que aparte del formulario de entrada al Reino Unido tienen contratados los test que hacen el día segundo y el día octavo de los diez días de cuarentena que hay que hacer volviendo desde España, entonces es un coste bastante elevado para muchas familias en caso de que tengan que volar varias personas. 

En el caso de las personas que tienen que viajar a España desde el Reino Unido ¿Cuáles son las medidas que están implementándose?

Carmen Pascual: Las medidas cambiaron el día 30 de marzo, entonces en principio tienen que tener un motivo justificado para poder viajar, como puede ser por motivos de trabajo por motivos de una defunción, un familiar enfermo, o algo así. Entonces lo que recomendamos también es eso, que las personas lleven cualquier justificante que pueda ser efectivamente una razón para viajar. 

¿Tiene preguntas sobre los trámites que debe realizar para obtener el pasaporte tras el Brexit? Haga su consulta a través de los siguientes medios:

Para temas del Consulado
juntosporuncre@gmail.com

Para preguntas relacionadas con el EUSS
advice@settled.org.uk

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *