BOLSONARO busca repetir en Brasil apoyado en difamación y militares
El presidente Jair Bolsonaro, de extrema derecha, añadió un nuevo motivo para su inhabilitación política y reconoció su probable derrota en los comicios de octubre, al difamar a su propia nación delante de unos 60 embajadores.
Le puede interesar: Crisis mental en las cárceles de Reino Unido
Incurrió así en un denominado crimen de responsabilidad, que puede inhabilitar el presidente de la República, por atentar “contra el libre ejercicio del Poder Legislativo, del Poder Judicial, del Ministerio Público (fiscalía) y de los poderes constitucionales da las unidades de la federación”, según tipifica la Constitución brasileña, vigente desde 1988. En la reunión que promovió el 18 de julio en el palacio Alvorada, la residencia presidencial en Brasilia, Bolsonaro reiteró ante los embajadores y otros diplomáticos sus sospechas de que hubo fraudes en el proceso electoral de 2018 y que es vulnerable el sistema de votación brasileño, basado en urnas electrónicas, aunque sin presentar ninguna prueba al respecto.
Acusó también al presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Edson Fachin, su antecesor Luis Roberto Barroso y el que lo sucederá en agosto, Alexandre Morais, de promover el descrédito en el proceso y de fallar a favor de su oponente, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), el favorito para ganar las elecciones presidenciales según las encuestas.
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias destacadas de este 09 de Agosto
Estarían preparando un golpe contra su reelección, dijo Bolsonaro, invirtiendo la diseminada sospecha de que es precisamente él quien tiene planes golpistas. Los tres mencionados son jueces también del Supremo Tribunal Federal (STF), corte constitucional y última instancia penal en este país sudamericano, cuyos miembros sufren frecuentes ataques de Bolsonaro, incluso con expresiones llenas de palabrotas y amenazas de desobediencia a sus decisiones.
Es decir, el mandatario atenta elocuentemente contra el ejercicio del Poder Judicial, sea en el área electoral, sea en el penal y el constitucional.
Mario Osava