¿Cómo cuidar mi salud mental durante la pandemia?
Por Yuliana Pérez.
Psicoterapeuta @yuliana.pere
Muchos de nosotros hemos sentido preocupación, ansiedad o frustración durante los últimos meses con relación a todos los cambios y desafíos que hemos tenido que enfrentar. Y es que, en realidad, la pandemia ha tomado por sorpresa a la mayoría de nosotros. Una de las preguntas que recibo con mucha frecuencia de parte de amigos, familiares o en mi consultorio es la siguiente: ¿Cómo puedo cuidar mi salud mental en medio del COVID-19?
Antes de contestar esa pregunta, considero de suma importancia primero saber qué es la salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), salud mental es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. En otras palabras, salud mental es más que la ausencia de enfermedades mentales. La salud mental influye en nuestras emociones y sentimientos. Afecta nuestra forma de pensar y actuar, en la forma de relacionarnos con los demás y define cómo nos enfrentamos a situaciones adversas tales como la pérdida de empleo, enfermedades o la pérdida de un ser querido.
El COVID-19, acompañado con el distanciamiento social y junto a otros problemas tales como los problemas económicos, la pérdida de empleo, entre otros, sin duda alguna ha agravado el bienestar mental de miles de personas a nivel mundial, especialmente aquellas que padecen de enfermedades mentales.
Cuidar nuestra salud mental es igual de importante a cuidar nuestra salud física ya que ambas están interconectadas.
En este artículo comparto 8 consejos que, si los pones en práctica con regularidad, te ayudarán a mantener y a cuidar tu bienestar mental.
1.- Dormir bien.
Es importante mantener una buena higiene de sueño. Siempre hemos escuchado hablar sobre la importancia de dormir bien, pero muchas veces nos preguntamos por qué es tan importante para la salud mental. Cuando dormimos le damos la oportunidad al cuerpo a recuperarse y descansar. El dormir bien ayuda a mejorar la memoria y la concentración. También nos permite estar más alerta y mejorar nuestro estado de ánimo.
2.- Actividad física
La salud mental y la física van de la mano, por tal razón, si quieres cuidar tu salud mental es importante mantenerte activo. El ejercicio ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Aumenta la productividad, la energía y mejora la calidad del sueño. También ayuda a mejorar la concentración y la memoria.
3.-Relaciones interpersonales
Es importante conectarnos con los demás, mantener contacto con regularidad, con familiares y nuestras amistades. Las relaciones interpersonales pueden brindar apoyo y mantener viva la compañía con nuestros seres queridos.
4.- Conoce tus emociones
Es importante aprender a identificar y manejar nuestras emociones y pensamientos de forma efectiva.
5.- Cuida tu alimentación
Mantener una dieta nutritiva y balanceada no sólo ayuda a mantener un peso saludable, también ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo, nuestra apariencia física, a la vez que aporta más energía y mejora nuestra autoestima.
6.- Busca tiempo para ti
Es importante para nuestro bienestar mental envolvernos en actividades que generen placer. Busca pasatiempos que te ayuden a conectarte con tu esencia.
7.- Aprende a manejar los niveles de estrés
Empieza a establecer prioridades; haz una lista la noche anterior de las cosas más importantes que tienes que hacer el día siguiente. Aprende a establecer límites y a reconocer cuando es necesario decir no.
8.- Busca ayuda de un profesional de la salud mental si lo necesitas.