Conflicto en Medio Oriente provoca volatilidad en mercados de materias primas
Las tensiones en Medio Oriente provocan un alza de más del 3% en el precio del barril de petróleo crudo en el mercado internacional. El crudo Brent llegó esta mañana a 89 dólares por barril. Esta subida se produce en medio del creciente conflicto entre Israel y Hamas, que ha provocado preocupaciones sobre la estabilidad en la región y su impacto en la producción de petróleo.
Le puede interesar: Partido Laborista lidera encuesta previa a conferencia anual en Liverpool
Expertos en mercados financieros advierten sobre el riesgo de sanciones y perturbaciones en el suministro de petróleo en Medio Oriente, lo que ha llevado a un aumento en los precios del oro y el crudo. Kyle Rodda, analista senior de mercados financieros de Capital.com, señala que, aunque los movimientos en los mercados son importantes, los impactos humanos de este conflicto son aún más significativos, especialmente las víctimas civiles que lamentablemente ya se han registrado y podrían aumentar a medida que las tensiones escalen.
Para los inversionistas y operadores en el mercado, se espera una volatilidad constante a medida que la situación se desarrolle. Los precios del crudo podrían servir como un indicador de la creciente inestabilidad en la región y podrían afectar las conversaciones entre Israel, Estados Unidos y Arabia Saudita, así como las relaciones entre Occidente e Irán.
Pierre Andurand, gestor de fondos de cobertura, apunta que, a corto plazo, es poco probable que los ataques de Hamas a Israel tengan un impacto significativo en el suministro de petróleo, ya que el Levante no es una región productora importante. Sin embargo, advierte que, a largo plazo, este conflicto podría influir en la oferta y los precios del petróleo.
Andurand destaca que los inventarios mundiales de petróleo son bajos, y los recortes de producción de Arabia Saudita y Rusia continuarán reduciendo los inventarios en los próximos meses. Esto podría conducir a una mayor demanda de oferta saudí, pero Andurand sugiere que no se espera que esto suceda a menos que el precio del Brent alcance los 110 dólares.
Además, el dólar estadounidense se ha fortalecido debido al debilitamiento del sentimiento de riesgo entre los inversores, que están buscando refugios seguros en medio de la incertidumbre.
Le puede interesar: Reino Unido evalúa legalidad de enviar solicitantes de asilo a Ruanda
En cuanto a Wall Street, se anticipa una apertura a la baja, con el promedio industrial Dow Jones proyectado para caer alrededor de un 0,7%.