Conozca el resumen de noticias internacionales de este 10 de noviembre
Foto: Pixabay.
- Los mercados bursátiles mundiales se dispararon al alza, en una frenética reacción ante la posibilidad de que haya una vacuna contra el coronavirus antes de que termine el año. El sector de las aerolíneas regionales, el turismo y las acciones de viajes fueron las que más atrajeron a los inversionistas mundiales, en una muestra de la confianza de la recuperación económica mundial. Pfizer Inc sorprendió ayer con la noticia de que su vacuna COVID-19, desarrollada con el socio alemán BioNTech SE, era más de un 90 por ciento efectiva en la prevención de infecciones, marcando los primeros resultados exitosos de un ensayo clínico a gran escala. Según los analistas del mercado bursátil, es probable que las actividades comerciales se reanuden a un ritmo mucho más rápido, eliminando la dependencia de las instalaciones digitales, si se comprueba la eficacia y seguridad de la vacuna para uso general. En la carrera al alza de acciones, a los que no les fue tan bien fue a las empresas tecnológicas, según los expertos que vieron eso como algo normal, porque la expectativa está en el sector energético, financiero e industrial, que podría reflejar que la economía se sane con más velocidad y con ello el sector laboral. A la larga influirá en que los gobiernos puedan reducir el gasto fiscal y monetario más pronto de lo que se ha pronosticado, dicen los expertos.
Le puede interesar: Pfizer y BionTech anuncian que su vacuna contra la COVID-19 es eficaz en un 90%.
- Tras seis semanas de sangrientos combates en Nagorno-Karabaj y más de mil muertos se logró anoche un acuerdo de paz entre Armenia, Azerbaiyán y Rusia. El acuerdo fue descrito por el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, como «indescriptiblemente doloroso», en un gesto que se vio una capitulación frente al poderío de las fuerzas de Azerbaiyán, que en la víspera se habían tomado más del 30 por ciento de la región en disputa, en la frontera entre ambos países. El acuerdo se produjo horas después de que funcionarios de etnia armenia en la región en disputa confirmaran que la ciudad clave de Shusha (conocida como Shushi en Armenia), la segunda ciudad más grande del enclave, había sido tomada por las fuerzas azeríes. Azerbaiyán también dijo el lunes que había tomado decenas de asentamientos más. Explicó el presidente armenio que el acuerdo siguió a «un análisis en profundidad de la situación militar» que ha visto a las fuerzas azeríes acercándose a Stepanakert, la principal ciudad de la región. Pero en la capital armenia se dieron reacciones de furia frente a la sede de gobierno y el parlamento por considera el acuerdo como una traición al pueblo de su país. Tras firmar el acuerdo de paz, vía teleconferencia con el mandatario ruso, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev dijo que la declaración trilateral firmada se convertirá en un punto (crucial) en la solución del conflicto, que había amenazado con extenderse a la región dado el respaldo de Turquía a los intereses de Armenia y Rusia haciendo filas a favor del lado de Azerbaiyán.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 10 de noviembre, para estar enterado.
- En Estados Unidos, el presidente electo, Joe Biden, pidió a los estadounidenses usar el tapabocas para evitar el contagio de coronavirus, en un gesto que negó que fue se político, mientras confirmaba la conformación de un equipo científico para enfrentar la crisis de la pandemia de Covid-19. Entretanto, el presidente Donald Trump siguió adelante con sus denuncias legales sobre supuesto fraude electoral y despidió inmediato al ministro de Defensa, Mark Esper, quien estaba en la lista de despedidos de Trump se opuso a la propuesta del mandatario de enviar unidades militares para sofocar los disturbios en distintas ciudades del país este verano tras la muerte bajo custodia policial del ciudadano afroamericano George Floyd.
- En Perú, el congreso nacional destituyó al presidente Martín Vizcarra por supuestos actos de corrupción y se designó como interno al máximo representante del ente legislativo como mandatario interino Manuel Merino.