Conozca el resumen de noticias internacionales de este 22 de marzo
Fotografía: Unsplash.
- La Unión Europea y el gobierno británico intentan de resolver impasses generados por el suministro de las vacunas contra Covid-19, luego de que la autoridad europea sugiriera que vetaría las exportaciones al Reino Unido de vacunas fabricadas en laboratorios europeos. La cita se realizará este jueves en una cumbre virtual, que sería, según los expertos, un paso a resolver la crisis diplomática entre británicos y europeos.
Le puede interesar: La relación entre la Unión Europea y el Reino Unido enfrenta su momento más difícil desde el Brexit.
- La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la región requiere atender sus propias demandas de vacunas antes de empezar a donar directamente dosis a terceros países más pobres. «Hay bastante presión sobre los estados miembros para que obtengan la vacuna por sí mismos», dijo a Funke Media Group. Sin embargo, reiteró el respaldo financiero de la Unión Europea al programa COVAX, de la Organización Mundial de la Salud, para dar acceso a las vacunas a los países más pobres, al comentar que el bloque ha invertido 2.200 millones de euros en esta iniciativa. El programa de COVAX ya ha entregado 30 millones de dosis de vacuna a 52 países. El bloque europeo comenzará a realizar donaciones directas de vacunas a otros países, una vez que se tenga una mejor situación de producción en la UE», según von der Leyen.
Le puede interesar: Boris Johnson ha asegurado a los británicos que la vacuna de AstraZeneca es segura y efectiva.
- Protestas contra el confinamiento re impuesto en varios países europeos, ante el resurgimiento de casos de coronavirus. Varias ciudades de Alemania y Países Bajos se vieron envueltas en confrontaciones con la policía, que trataron de dispersar las manifestaciones. Ese descontento se da en momento en que se han reportado un incremento de casos de contagio de coronavirus, que hizo a países como Italia, Francia y Alemania a reinstalar medidas de confinamiento, con cierres de negocios, toques de queda y limites en interacción humana. En ciudades germanas como Berlin y Kassel, los medios reportaron que habrían salido a las calles unas 10 mil personas a protestar, desobedeciendo las medidas de uso obligatorio de mascarilla y de distancia social. La policía trató de dispersar las protestas usando gases lacrimógenos y otros mecanismos anti disturbios. Del mismo modo, en Ámsterdam, Países Bajos, los manifestantes se agolparon para exigir que se levanten las medidas de restricción, especialmente el toque de queda.
- El papa Francisco comparó al racismo con un virus que se esconde en el organismo hasta que sale y “nos demuestra que nuestro supuesto progreso social no es tan real ni tan definitivo” como la gente piensa. Esta aseveración la hizo el sumo pontífice en un tuit a propósito del Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial. “Los casos de racismo siguen causando vergüenza, pues muestran que nuestro supuesto progreso social no es tan real ni tan definitivo como creemos”, dice el tuit del papa.
- El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, creará su propia red social, para combatir el bloque impuesto por Twitter, que le cerró su cuenta en enero pasado, por incitar a la violencia y propagar informaciones falsas. Según dijo Jason Miller a Fox News, uno de los ex-asesores del expresidente, el retorno a las redes sociales de Trump podría ocurrir en unos dos o tres meses. Miller adelantó que el polémico expresidente «va a redefinir completamente el juego, y todos estarán esperando y observando para ver qué hace exactamente.