El Reino Unido se enfrente al llamado calor inflacionario

El Reino Unido se enfrente al llamado calor inflacionario, en el que los empleadores en el Reino Unido esperan aumentar los salarios en un 5% durante el próximo año y están haciendo cada vez más contraofertas para mantener al personal, que ha sido tentado por los salarios más altos de las empresas rivales. Esto según una encuesta del Instituto Colegiado de Personal y Desarrollo que encontró que esa dinámica se viene viviendo en el primer semestre de este año, las lecturas conjuntas más altas desde que comenzó la encuesta en 2012.

Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias destacadas de este 14 de agosto

Las expectativas salariales en el sector público aumentaron a 4%, las más altas registradas por el Instituto Colegiado de Personal y Desarrollo, desde 3,3%.

La encuesta de 2000 empleadores se llevó a cabo entre el 9 de junio y el 5 de julio, antes de que el primer ministro Rishi Sunak ofreciera un aumento salarial de más del 6% a maestros, médicos y otros trabajadores del sector público.

Las expectativas de crecimiento salarial del sector privado del 5% encontradas por el Instituto Colegiado de Personal y Desarrollo estaban en línea con las de una encuesta reciente de empresas del Banco de Inglaterra.

El BoE dijo el 3 de agosto que el crecimiento de los salarios no se había desacelerado, creando un riesgo de inflación alta persistente y tasas de interés más altas.

El crecimiento de las ganancias, excluyendo las bonificaciones, que normalmente es ligeramente superior a los acuerdos de pago, fue del 7,3 % anual en los tres meses hasta mayo. Se prevé que los datos del martes muestren un nuevo aumento.

El Instituto Colegiado de Personal y Desarrollo dijo que las empresas también tenían más probabilidades de igualar o superar las ofertas salariales de los rivales para su personal.

Dos quintas partes de las empresas dijeron que habían hecho una contraoferta para mantener el personal en el último año. Un poco más de la mitad de esas empresas dijeron que estaban recurriendo a contraofertas más que antes, en comparación con el 9% que dijo lo contrario.

Cuando se hizo una contraoferta, en el 38% de los casos igualó el salario de la competencia y en el 40% de los casos lo superó. Sin embargo, casi un tercio de los empleadores creía que las contraofertas eran ineficaces para retener al personal.

Le puede interesar: Sorprendidos por el aterrizaje forzoso de una avioneta realizado en una carretera principal de cercanías en Gloucestershire

«Para algunos empleadores, las contraofertas solo pueden ser valiosas como una opción a corto plazo y… los empleados se mudarán si aspectos más amplios del trabajo, como la carga de trabajo, la autonomía y el entorno, no cumplen con sus expectativas», dijo el Instituto Colegiado de Personal y Desarrollo.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *