Escuelas prohíben móviles para hacer frente a distracciones y acoso
Los teléfonos móviles estarán prohibidos en las escuelas para contrarrestar “las distracciones, los trastornos y el acoso”. Así lo afirmó la secretaria de Educación, Gillian Keegan, quien establecerá pautas para que los teléfonos móviles no se utilicen en ningún momento durante la jornada escolar, incluidos los descansos.
Le puede interesar: Estudio muestra que familias en Reino Unido recurren a comidas procesadas
Actualmente, la decisión sobre el uso de teléfonos móviles se deja en manos de los directores de las instituciones educativas: algunos los prohíben por completo, mientras que otras escuelas los permiten en determinados momentos. El Departamento de Educación dice que un tercio de los alumnos de secundaria afirman utilizar teléfonos durante las clases.
«Uno de los mayores problemas que enfrentan los niños y los maestros es lidiar con el impacto de los teléfonos inteligentes en nuestras escuelas», dijo la secretaria de Educación en la conferencia del Partido Conservador en Manchester.
“La distracción, la perturbación, el acoso. Sabemos que los docentes están luchando con su impacto y sabemos que necesitan apoyo”.
Las escuelas no tendrán que seguir las nuevas directrices, pero Keegan amenaza con legislar si se ignoran.
Los sindicatos dijeron que las reglas serían “inaplicables” y podrían ser contraproducentes al provocar conflictos entre alumnos y profesores.
Paul Whiteman, secretario general del sindicato de líderes escolares NAHT, afirmó “Una prohibición de los teléfonos móviles en la escuela puede causar más problemas de los que resuelve, lo que lleva a que los alumnos se vuelvan más reservados sobre el uso del teléfono, lo que significa que los problemas se ocultan al personal y, por lo tanto, más difícil de detectar y abordar”.
La secretaria de Educación también dijo a los profesores que tendrán que ofrecer algo de enseñanza y calificación durante las huelgas en el marco de los planes para extender los niveles mínimos de servicio a las universidades.
Condenó el “comportamiento escandaloso” de los académicos que se negaron a corregir los exámenes durante el verano, dejando a miles de estudiantes sin resultados académicos.
Los funcionarios están estudiando reglas que requerirían un número mínimo de horas de enseñanza o garantizarían que el trabajo continuaría marcado durante las huelgas. Es probable que se dé prioridad a los estudiantes del último año y a los que estudian materias especializadas, afirmó el Departamento de Educación.
Las huelgas continúan con cinco días de acción el mes pasado en una larga disputa sobre salarios y pensiones.
Keegan dijo en la conferencia que los estudiantes “deberían recibir la educación por la que pagaron” y criticó la huelga. “En los últimos años hemos visto huelgas constantes, hemos visto estudiantes que no reciben la educación que pagaron y algunos ni siquiera tienen sus títulos calificados. Este es un comportamiento escandaloso”, dijo.
La ministra añadió que «consultaría para introducir niveles mínimos de servicio en las universidades, de modo que tengan las herramientas para garantizar que los estudiantes reciban la enseñanza que merecen».
Las leyes aprobadas durante el verano otorgan a los ministros amplio poder para establecer niveles mínimos de servicio que deben ofrecerse durante las huelgas en sectores como la educación y la salud.
Le puede interesar: Refutan declaración de Suella Braverman sobre solicitantes de asilo e inmigrantes económicos
Los empleados dijeron que se arriesgan a perder su trabajo si se niegan a trabajar durante las huelgas en virtud de poderes que también se han utilizado en los ferrocarriles, en los hospitales y en el servicio de ambulancia.