Las noticias internacionales mas importantes de hoy 2 de noviembre de 2021
Francia pospone plazo para aplicar sanciones al Reino Unido por disputa pesquera en aguas del Canal de la Mancha
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el lunes que pospondría un día las sanciones comerciales planificadas contra Gran Bretaña para que los negociadores de ambas partes pudieran trabajar en nuevas propuestas para calmar su disputa sobre los derechos de pesca posteriores al Brexit.
Francia había dicho anteriormente que, a partir de las 2300 GMT del lunes, restringiría el comercio a través del Canal, amenazando con convertir las disputas por el pescado en una disputa comercial más amplia entre dos de las economías más grandes de Europa.
Pero Macron, quien el lunes se reunió con el primer ministro británico, Boris Johnson, al margen de la conferencia climática de las Naciones Unidas en Glasgow, dijo a los periodistas que el plan francés estaba en suspenso a la espera del resultado de la reanudación de las conversaciones.
El Reino Unido le dio a Francia 48 horas para retroceder ante la amenaza de sanciones o enfrentar acciones legales bajo el acuerdo comercial Brexit.
Las medidas amenazadas por Francia incluyen un aumento de los controles fronterizos y sanitarios de los productos de Gran Bretaña y la prohibición de los barcos británicos en algunos puertos franceses, medidas que tienen el potencial de entorpecer el comercio a través del Canal.
Francia y el Reino Unido han peleado durante décadas por el acceso a los ricos caladeros alrededor de las costas del Canal de la Mancha.
El tema de la pesca persiguió las negociaciones que llevaron a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, no por su importancia económica, que es escasa, sino por su importancia política.
Reafirmar el control de Gran Bretaña sobre sus caladeros fue un punto central del caso del Brexit que Johnson presentó a los votantes británicos. Mientras tanto, Macron se enfrenta a la reelección el próximo año y debe ser visto defendiendo a las tripulaciones de arrastreros de su país, un electorado político vocal.
Continuando en Glasgow
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió a la comunidad internacional en la COP26 que se graven las emisiones de CO2 porque «la naturaleza no puede pagar más ese precio».
«Poned un precio al carbono, la naturaleza no puede pagar más ese precio», declaró Von der Leyen en la cumbre de líderes de la conferencia de la ONU sobre el cambio climático que se celebra en la ciudad británica de Glasgow.
La Unión Europea (UE) cuenta desde 2005 con un mercado de comercio de emisiones de CO2, el llamado ETS, donde se gravan las emisiones de dióxido de carbono de 11.000 plantas de consumo intensivo de energía.
La Comisión Europea ha propuesto ampliar esa plataforma a otros sectores como la climatización de los edificios y el transporte por carretera y baraja implementar un mecanismo de ajuste de carbono en la frontera que grave ciertos productos que entren en el mercado europeo.
En México
Una caravana de miles de migrantes y solicitantes de asilo de América Central y el Caribe reanudó su viaje por el sur de México el lunes, a pesar de las preocupaciones de que la mitad de ellos pudieran estar heridos o enfermos, incluidos algunos por dengue.
Durante la semana pasada, los aproximadamente 3.000 migrantes, en su mayoría mujeres y niños, han caminado más de 100 kilómetros (60 millas) desde la ciudad de Tapachula en la frontera con Guatemala, luchando contra el calor sofocante y las lluvias vespertinas.
Kabir Sánchez, un médico voluntario que ayuda a cuidar a los miembros heridos de la caravana, dijo que él y sus colegas trataron a decenas de personas el sábado con lesiones en los pies, problemas respiratorios, infecciones y mujeres embarazadas en riesgo de aborto espontáneo.
«Más del 50% de las personas en la caravana están enfermas», dijo a Reuters por teléfono.
Dijo que otros miembros de la caravana tenían posibles casos de coronavirus, pero que el gobierno no había proporcionado pruebas de COVID-19.
El Instituto Nacional de Migración (INM) del gobierno no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las pruebas de COVID-19.
El INM dijo en un comunicado que seis personas de la caravana, incluidos cinco niños, habían contraído dengue.
En Estados Unidos
Un juez estadounidense en Florida desestimó el lunes los cargos de lavado de dinero contra Alex Saab, un aliado del presidente venezolano Nicolás Maduro, pero sigue acusado de un cargo de conspiración para lavar dinero, mostró un expediente judicial.
La orden fue emitida por el juez federal de distrito Robert Scola.
El cargo de conspiración que permanece conlleva una sentencia máxima de 20 años de prisión.
Saab fue extraditado el mes pasado a Estados Unidos desde Cabo Verde, donde fue detenido en el verano de 2020 con una orden judicial estadounidense.
Los fiscales dicen que Saab, un empresario nacido en Colombia y principal negociador del gobierno socialista de Maduro, extrajo alrededor de 350 millones de dólares de Venezuela a través de Estados Unidos como parte de un esquema de soborno vinculado al tipo de cambio controlado por el estado de Venezuela.
El caso ha tensado las ya deterioradas relaciones entre Washington y Caracas.
En una presentación del lunes, los fiscales estadounidenses solicitaron que se retiren siete de los ocho cargos iniciales contenidos en una acusación formal de julio de 2019 para cumplir con las garantías que los funcionarios hicieron al gobierno de Cabo Verde al solicitar la extradición de Saab.
Los fiscales dijeron que los funcionarios prometieron a Cabo Verde que Saab solo sería acusado de un solo cargo para cumplir con las leyes de la nación del archipiélago con respecto a la pena máxima de prisión.
Los fiscales no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Uno de los abogados de Saab, Henry Bell, dijo a Reuters la semana pasada que su cliente se declararía inocente en una lectura de cargos programada originalmente para el lunes, pero que se pospuso hasta el 15 de noviembre. Bell declinó comentar sobre la decisión del lunes.