Naciones Unidas alerta sobre situación de catástrofe humanitaria, por incendio en campamento de refugiados en Bangladesh
Naciones Unidas alerta sobre una situación de catástrofe humanitaria sin precedentes, por el incendio del campamento de refugiados más grande del mundo en Bangladesh, donde se han confirmado más de cuatrocientas personas desaparecidas, que se presume habrían muerto, mientras que unos diez mil refugiados quedaron sin techo.
Las autoridades apenas han identificado a quince personas muertas, en el incendio ocurrido en los campamentos en el área alrededor de la ciudad sureña de Cox’s Bazar, que albergaba a casi 900.000 refugiados rohingya, quienes en su mayoría han llegado desde 2017, escapando de una importante represión del ejército de Myanmar contra el grupo minoritario musulmán.
La ONU dijo que la campaña tenía una intención genocida, una acusación que Myanmar rechaza. El fuego los ha dejado doblemente despojados. “Estas personas han sido desplazadas dos veces. Para muchos no queda nada”, dijo Sanjeev Kafley, director de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Bangladesh.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 24 de marzo, para estar enterado.
Decenas de miles habían vuelto a ser desplazados, dijo. La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), en apoyo a la respuesta en curso liderada por las autoridades de Bangladesh y en coordinación con organizaciones de la ONU y ONG asociadas, así como con voluntarios refugiados, se apresura a brindar apoyo y protección críticos a unos 45.000 refugiados rohingya que perdieron su vida, refugios y pertenencias en el devastador incendio de ayer.
Se estima que al menos 10.000 refugios han sido destruidos o dañados. Los refugiados que han sido desplazados están siendo alojados temporalmente dentro de la comunidad. Se espera que las cifras actuales aumenten en los próximos días a medida que lleguen nuevas evaluaciones. El llamamiento de 2021 del ACNUR para la respuesta de los rohingya por un total de USD 294,5 millones está financiado actualmente solo en un 16%.
Los efectos del incendio letal y destructivo del lunes solo exacerbarán las necesidades críticas y tensarán aún más los recursos ya sobrecargados. El ACNUR hizo un llamamiento a la movilización urgente de los donantes gubernamentales y del sector privado.
La Agencia dijo que sus contribuciones oportunas son fundamentales para la respuesta humanitaria en curso y la capacidad del ACNUR de proteger y ayudar tanto a los refugiados rohingya como a sus anfitriones de Bangladesh.
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 24 de marzo.