Ofrecen ‘visa de trabajo remoto’ en los Emiratos Árabes
La autoridad migratoria emiratí aprobó la creación de la primera visa que permite a profesionales de todo el mundo residir y trabajar virtualmente desde los EAU, incluso si la compañía está establecida en otro país.
Por Aida Montenegro-Lougran / Especial para Express News
Abu Dabi. Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) reformó su sistema de migración, incluyendo múltiples cambios de las visas para residentes y turistas que quieran visitar el país petrolero, ubicado en el Golfo Arábigo.
Estas medidas fueron tomadas en los EAU, tomando en cuenta el cambio en el estilo de vida y trabajo extraordinario, a raíz de la pandemia de covid-19. En medio de las restricciones para evitar la propagación del virus, se optó por el teletrabajo.
La reforma en la norma migratoria emiratí incluyó dos nuevos tipos de visados, que incorporan la innovadora modalidad de “visa de trabajo remoto”. Se trata de la primera visa de este tipo que permite a profesionales de todo el mundo residir en el país y trabajar virtualmente desde los EAU, incluso si la compañía está establecida en otra latitud.
Todas estas reformas, según medios oficiales, tienen el objetivo de atraer turistas, retener a residentes con talentos excepcionales y a sus familias en el país árabe de 9,7 millones de habitantes.
El otro cambio tiene que ver con la incorporación de derecho a entradas múltiples en las visas para turistas, que está accesible a todas las nacionalidades, según fuentes oficiales. Hasta hace poco, los visados para turistas solo permitían un solo ingreso a territorio emiratí.
El nuevo sistema migratorio añade otra novedad, en la que los estudiantes extranjeros que residan en los EAU podrán patrocinar las visas a sus padres.
Dos de sus más conocidos emiratos, Dubái, la capital financiera, y Abu Dabi, la capital administrativa de la federación, están ofreciendo oportunidades para ingresar al mercado laboral, permitiendo la contratación de trabajadores en línea, un método que pone a la región a ser más competitiva globalmente.
Uno de los atractivos para trabajar en los Emiratos es la ausencia de impuesto sobre la renta para personas físicas (IRPF), al ser residente fiscal en el país árabe. Esto quiere decir que su salario y otras rentas que se perciban (alquiler de inmuebles) están libres de impuestos. Sin embargo, si hay un impuesto del valor agregado (IVA) del 5%.
Requisitos para visado de trabajo
El primer paso es obtener una visa de trabajo y para ello la mejor opción es tener una propuesta laboral hecha por una empresa local, que será la patrocinadora y la que gestione el contrato laboral y el permiso de trabajo. El empleador debe garantizar el seguro médico y boletos de regreso al país del trabajador, Estos beneficios varían de acuerdo con la profesión y grado de experiencia, educación y nacionalidad.
Para trabajar en los Emiratos no se necesita hablar árabe, idioma oficial, aunque es una gran ventaja. Sin embargo, sí es esencial tener un nivel de inglés que permita comunicarse de manera efectiva en relaciones sociales y laborales.
En Dubái, por ejemplo, viven más expatriados que residentes nacionales quienes representan solo un 15% de la población y la gran mayoría de los inmigrantes son de países en desarrollo, India, Pakistán y Filipinas, que suministran la mano de obra para el sector de la construcción y trabajo de servicio en oficina y residencias.
La demanda para trabajos calificados recae principalmente en los profesionales de occidente, Europa, Estados Unidos y Canadá. También existe una tendencia de enfocar las ofertas laborales de acuerdo con la nacionalidad de los candidatos. Esos elementos influyen en la determinación de los beneficios basado en los salarios que el país de origen paga en cada profesión.
Por ejemplo, si en España se paga un salario de 11.000 a 13.000 euros anuales por la enseñanza de español para extranjeros, a un profesor de lenguas en los Emiratos se le pagará un poco más para que permanezca en su puesto, mientras que los contratos se firman por dos años generalmente para garantizar el coste que representa a las empresas el traslado de su empleado.
Para obtener la visa de residente, se debe contar con una prueba negativa de enfermedades como el HIV, hepatitis o tuberculosis y tener un pasaporte con más de 6 meses de vigencia. Las nuevas legislaciones han abolido las restricciones anteriores relacionadas a la necesidad de las parejas de estar casadas si desean vivir en el mismo domicilio.
Artículo escrito por Aida Montenegro-Lougran. Publicado el 20 de mayo de 2021 en la última edición de nuestro periódico Express News.
Le podría interesar: