ONU advierte que la contaminación marítima ha aumentado significativamente debido al plástico

La Organización de Naciones Unidas, ONU, reveló en un informe que los niveles de contaminación marítima debido al plástico han incrementado significativamente.

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, “la contaminación causada por el plástico en los ecosistemas acuáticos ha crecido considerablemente en los últimos años y se prevé que se duplique para 2030, con consecuencias nefastas para la salud, la economía, la biodiversidad y el clima”.

Le puede interesar: Europa del Este llega a los 20 millones de infectados por coronavirus

Además, se dijo que se debe tomar más conciencia sobre el tema porque las soluciones que se han dado hasta el momento son “falsas” y que el reciclaje no es suficiente para erradicar esta problemática mundial.

De 1950 a 2017 se produjeron 9.200 millones de toneladas de plástico, de estas, siete mil millones de toneladas se convirtieron en residuos plásticos y de esta cifra, tres cuartas partes fueron desechados o abandonados en el medio ambiente, incluso en el mar.

De acuerdo al informe el 85% de los desechos marinos es plástico, pero esto no afecta solo a los ecosistemas acuáticos sino a todos. Y se advirtió que para 2050 esta cifra se triplicará con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas de desechos arrojadas al mar.

El informe agrega que “la contaminación actual es omnipresente y persistente. Aunque el mundo ha logrado un importante crecimiento económico en las últimas décadas, éste ha ido acompañado de grandes cantidades de contaminación, con importantes repercusiones en la salud humana y los ecosistemas, así como en el funcionamiento de algunos de los principales procesos de los sistemas terrestres, como el clima”.

Algunas de las consecuencias que se han reportado en las especies marinas debido a esta crisis ambiental son intoxicación, trastornos del comportamiento, inanición y asfixia; esto en todas las especies marinas. “En los corales, los manglares y los pastos marinos además están sofocados por desechos plásticos que les impiden recibir oxígeno y luz.”

Le puede interesar: Continúa la investigación de la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins

De acuerdo a Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, «esta investigación proporciona el argumento científico más sólido hasta la fecha para responder a la urgencia, actuar de manera colectiva, y proteger y restaurar nuestros océanos, y todos los ecosistemas afectados por la contaminación a su paso».

Finalmente, el llamado de la ONU es a no apuntar a una única solución, como se ha hecho con el reciclaje, sino que creen que se necesitan múltiples intervenciones sinérgicas en la producción y uso del plástico, todas con miras al mismo objetivo.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *