Superar una pandemia, reconstruir la economía y reafirmar el liderazgo estadounidense, serían las prioridades de Biden
El día de hoy se marca un antes y un después en la política de Estados Unidos, en momentos en que el demócrata Joe Biden asume la presidencia de este país, en un intento por recuperar el rol de su país como la mayor potencia del mundo, en medio de un país profundamente divido y con una crisis sanitaria y económica sin precedente por la pandemia de Covid-19.
Mientras, su predecesor Donald Trump entrega el poder, sin reconocer si quiera su derrota en las elecciones del 3 de noviembre pasado, y enfrentando el segundo juicio político en su contra en el Congreso estadounidense, que le podría eliminar su derecho ha ejercer funciones públicas de por vida, su pensión vitalicia como expresidente y abrir las puertas para un juicio penal por arengar a sus seguidores a atacar el Capitolio, ocurrido el pasado 6 de enero.
Le puede interesar: América Latina estaría fuera de las prioridades de Joe Biden, señala analista.
La ceremonia de juramentación de Biden está enmarcada por el toque de queda que se mantiene en las capitales de 49 estados, incluyendo Washington, con un despliegue de 25 mil tropas de la Guardia Nacional y ante la alerta del FBI sobre posibles acciones de violencia e incluso temores de magnicidio contra el encumbrado presidente. Al evento solo asisten invitados de confianza, es transmitida en vivo por medios de comunicación de todo el mundo y seguida de cerca por las redes sociales.
En la agenda de Biden para lo que se considera serán sus primeros 100 días de gobierno, se contempla, entre otras cosas, que lo haga por vía decreto o acción ejecutiva, para no tener que depender de la aprobación del Congreso, pese a que contará con una pequeña mayoría que le permitiría pasar fácilmente cualquier decisión. En la lista de prioridades se encuentra, superar una pandemia, reconstruir la economía, enfrentar a los insurrectos racistas y al ex presidente que los incitó, y reafirmar el liderazgo estadounidense en un mundo desconfiado.
También se espera en la serie de órdenes ejecutivas, reincorporar a su país a los acuerdos climáticos de París, reiniciar el acuerdo nuclear con Irán, proponer una reforma migratoria radical que incluya un camino hacia la ciudadanía para los indocumentados. Biden de 78 años de edad es un experimentado de la política de su país y cuenta como principal aliada a Kamala Harris como vicepresidente, la primera mujer de raza mixta en ocupar el cargo. Esto, según los analistas, le imprime un aire de modernidad a su equipo de gobierno, que también incluye a un latino nacido en Cuba como secretario de asuntos migratorios, entre otros.
El presidente saliente Donald Trump cerró ayer su mandato, firmando una serie de decretos, que incluyeron la suspensión de ordenes de deportación de inmigrantes irregulares venezolanos por un periodo de 18 meses y además les concedió permisos temporales de trabajo. Por decreto, también indultó a más de sesenta prisioneros y otorgó el perdón a otro número de personas, incluyendo un ultraderechista Steven Bannon, condenado por defraudar a donantes para la construcción del polémico muro fronterizo con México.
Estos indultos presidenciales forman parte de una larga tradición de promover perdones en el último momento de su mandato.
El periodista Fernando Conde habla para Express News del ambiente que se vive ante la toma presidencial en Estados Unidos y de las prioridades del nuevo gobierno en este país.
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 20 de enero.