Centros de votación en Perú cerraron tras una jornada de largas filas y aglomeraciones
El domingo 11 de abril fueron celebradas las elecciones presidenciales en Perú, las cuales se vieron afectadas por problemas en las instalaciones de las mesas de votación de las diferentes ciudades, lo que provocó congestión de personas y largas filas, afectando a las normas de bioseguridad.
Con el objetivo de evitar el mayor contacto posible y que los contagios por Covid-19 aumenten, por primera vez en Perú, las respectivas mesas de votación se instalaron en el exterior y todos los votantes tuvieron que llevar una mascarilla y su propio lápiz para marcar su papeleta.
Le puede interesar: Claudia Uruchurtu Cruz, activista británico-mexicana, desapareció luego de una manifestación en Oaxacan.
Según la Agencia Nacional de Procesos Electorales, dos horas después del inicio de la votación, sólo se había abierto el 70% de las mesas de votación. Es importante señalar que la mayoría de estos retrasos se debieron a la ausencia del personal de los colegios electorales.
La expectativa por conocer los primeros resultados oficiales fue muy alta, debido a que los votos estaban muy bien repartidos entre los candidatos. Con un total de 17,91% de los votos, Pedro Castillo, de Perú Libre, ganó las elecciones, pasando así a la segunda vuelta. De momento, hay un empate entre Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Hernando de Soto, del partido Avanza País.
Le puede interesar: Este fin de semana se reportó un incidente en instalaciones nucleares en Irán.
Para el domingo 6 de junio de 2021 se estaría programando la segunda vuelta, la cual decidirá a uno de los dos candidatos presidenciales más votados.