Conozca el resumen de noticias internacionales de este 19 de enero

  • A menos de 24 horas de que el demócrata Joe Biden asuma la presidencia de Estados Unidos, el saliente gobernante, Donald Trump, dedica sus últimas horas en el cargo a firmar decretos presidenciales, que van desde un centenar de indultos a convictos de diferentes delitos hasta el levantamiento de las prohibiciones de ingreso a su país de vuelos desde Brasil y Europa, que el mismo había impuesto para contener la pandemia de Covid-19. También había decretado la reincorporación de Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo y se espera que firme una decisión que daría un estatus especial de visado para venezolanos que han llegado a Estados Unidos huyendo del régimen de Nicolás Maduro. Estas decisiones apuradas las da un Trump que enfrenta un juicio político en el Congreso por arengar a sus seguidores a atacar el Capitolio, ocurrido el pasado 6 de enero, y que dejó un saldo de 6 muertos, mientras que insistía en denunciar sin prueba fraude electoral en los comicios del pasado 3 de noviembre, ganadas por el demócrata Joe Biden. En los últimos días, los medios locales han publicado encuestas que indican que una caída en el nivel más bajo de aprobación a la gestión de Trump, quien vio bajar del 42 por ciento a solo 34 por ciento desde noviembre a la fecha, según datos de la cadena CNN. La mayoría de los encuestados, el 54 por ciento, dijo que Trump debería ser destituido de su cargo luego de los disturbios mortales en el Capitolio de Estados Unidos a principios de este mes, cuando sus partidarios irrumpieron en el complejo mientras una sesión conjunta del Congreso se reunía para certificar la victoria del presidente electo Joe Biden. Trump anunció que no asistirá a la toma de posesión de Biden, un desaire que no había ocurrido en la historia democrática de este país. En cambio, el saliente gobernante planea una despedida muy tempranera en un aeródromo militar en Maryland, antes de viajar por última vez en el avión presidencial Air Force One a Florida, específicamente Mar-a-Lago, donde será su residencia.
  • El mundo se enfrenta a un «fracaso moral catastrófico» debido a las políticas desiguales de vacunación de Covid, advirtió el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. El alto funcionario del ente rector de la salud mundial fustigó que las personas más jóvenes y sanas de las naciones más ricas recibieran inyecciones antes que las personas vulnerables en los países más pobres. Hasta el momento se han administrado más de 39 millones de dosis de vacunas en 49 de los países más ricos, pero una nación pobre tenía solo 25 dosis, según el director de la OMS.
  • Un panel de investigación independiente sobre la pandemia de Covid-19, publicó un reporte en el que se señala a los funcionarios chinos de no haber aplicado medidas de salud pública con más fuerza en enero de 2020, al tiempo que criticó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por retrasar la declaratoria de una emergencia internacional a tiempo, que podría haber limitado la propagación del virus a nivel global, e incluso cuestiona por qué la Organización no declaró la pandemia con anticipación. La OMS declaró la emergencia el 30 de enero del 2020. El informe provisional se publicó horas después de que el principal experto en emergencias de la OMS, Mike Ryan, dijera que se esperaba que las muertes mundiales por Covid superaran las 100.000 por semana «muy pronto». Según el panel, fueron ignoradas en demasiados países la señalares de que alertaban sobre el grado de contagio del coronavirus de persona a persona. El panel hará recomendaciones finales en mayo sobre lo que ha llamado un «reinicio global» de la OMS y la preparación para una pandemia.
  • En Italia, el gobierno de este país se enfrenta a la primera y más dura crisis política, en momentos en que el primer ministro italiano Giuseppe Conte, es sujeto de un voto de confidencia por parte del Congreso de su país, por el débil papel que ha tenido su gobierno para enfrentar la pandemia de Covid-19, que afectó millares de personas en la primera ola pandémica y dejó en una grave recesión la economía italiana. Conte superó la primera prueba en la Cámara Baja, que le dio 321 votos a favor, 259 en contra y 27 abstenciones, pero hoy deberá enfrentar al Senado, donde sus posibilidades están menos claras. De resultar perdedor, Conte podría perder el apoyo de la coalición que lo respalda e incluso tener que renuncia como primer ministro.

Le puede interesar: Conozca el resumen de las noticias internacionales de este 18 de enero.

  • Un sismo de 6.4 grados de la escala de Richter sacudió la frontera entre Argentina y Chile, anoche, sin que se informara de fatalidades, aunque se reportaron daños menores a edificaciones. Según los medios locales, El epicentro se presentó al norte de la argentina región de Mendoza.

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 19 de enero, para estar enterado.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *