Conozca el resumen de noticias internacionales de este 28 de enero
- La puja por la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca entre la Unión Europea y el Reino Unido se ha convertido en la primera prueba de la relación bilateral, a menos de un mes de hacerse efectiva la salida británica del bloque europeo.
- Anoche se consiguió un compromiso entre los fabricantes de la vacuna y las autoridades europeas para resolver el impasse sobre el suministro de las dosis en los 27 países de la eurozona. Sin embargo, quedó abierta una grieta entre Bruselas y Londres, luego de que las autoridades europeas rechazaran que los británicos tengan la prioridad sobre las dosis de Oxford-AstraZeneca producidas en instalaciones del Reino Unido. La comisaria de Salud de la Unión Europea Stella Kyriakides, fue muy radical al afirmar que no debería obtener ninguna ventaja al firmar un contrato con AstraZeneca antes de tiempo. «Rechazamos la lógica del primero en llegar, primero en ser servido», dijo Kyriakides. «Eso puede funcionar en una carnicería, pero no en los contratos y no en nuestros acuerdos de compra avanzada». El tema llegó a tal punto, que Peter Liese, un eurodiputado del partido gobernante alemán, dejó entrever que podría darse una «guerra comercial», en el caso de que el bloque europeo deba recurrir a represalias bloqueando las exportaciones al Reino Unido de la vacuna alternativa «muy buena» BioNTech / Pfizer que se «produce en Europa, apoyada con dinero europeo … Así que la empresa [AstraZeneca] y el Reino Unido deben pensarlo dos veces «. El impasse sobre las vacunas de AstraZeneca se inició el fin de semana, cuando la farmacéutica anunció que tenía problemas en su línea de producción en su planta europea y que por ello tendría que reducir en un 60 por cierto el suministro de la vacuna que había acordado con la Unión Europea. Este anuncio fue rechazado por las autoridades europeas que se han estado reuniendo con la directiva de la farmacéutica, sin que se haya logrado resolver la crisis de suministro. Esa falla del suministro podría dar al traste con el objetivo inicial que se había impuesto la Unión Europea de lograr inmunizar contra Covid-19 al 70 por ciento de la población de sus 27 países socios para el verano. España fue el primer país en anunciar ayer que tendría que limitar su plan de vacunación en vista de falta de suministros de vacunas contra Covid-19.
- La Organización Mundial de la Salud alertó esta mañana sobre una posible guerra comercial por el acceso a las vacunas contra la Covid-19, al insistir en la necesidad de trabajar en la equidad de acceso a las inmunizaciones entre países ricos y pobres. La recomendación de la OMS es trabajar en forma conjunta para resolver cualquier dificultad en la línea de producción de vacunas. Así lo aseguró el director de la organización para Europa, Hans Kluge, a propósito de los anuncios de las farmacéuticas internacionales sobre dificultades en sus líneas de producción.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 28 de enero, para estar enterado.
- En Estados Unidos, se declaró un estado de alerta antiterrorista por el clima creciente de amenazas relacionadas con los grupos extremistas, que apoyan las teorías conspirativas del expresidente Donald Trump, quien insiste sin fundamento en que hubo fraude en las elecciones de noviembre, ganadas por el demócrata Joe Biden. La alerta fue declarada por el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, a través de un comunicado en el que asegura que “algunos extremistas violentos movidos por la ideología -con objeciones al ejercicio de la autoridad gubernamental y la transición presidencial-, así como por otros agravios alimentados por falsedades, podrían seguir movilizándose para incitar o cometer violencia”. La preocupación del organismo estadounidense de seguridad tiene que ver con que se podrían replicar incidentes como el ocurrido el 6 de enero pasado, cuando una turba de seguidores de Trump se tomó de manera violenta la sede del Capitolio, justo cuando se realizaba la certificación de Biden como presidente de Estados Unidos, evento que dejó un saldo de cinco muertos.
- La delegación de científicos de la Organización Mundial de Salud inició hoy formalmente las investigaciones en la China sobre el origen animal de la pandemia de Covid-19, luego de superar la cuarentena de 14 días. La misión científica había estado afectada por retrasos y las acusaciones del gobierno de Donald Trump contra la China por supuesto ocultamiento de la crisis inicial de la pandemia. Aunque no hay detalles de los planes de la misión, ya el líder del equipo científico, Peter Ben Embarek había adelantado que la investigación sobre la cepa original del coronavirus incluiría una inspección al mercado mayorista de mariscos de Huanan, donde se rastreó el primer grupo conocido de casos.
Le puede interesar: Administración de Maduro pide a seis países investigar a Juan Guaidó.