Conozca el resumen de noticias internacionales de este 3 de junio

  • La incorporación del Reino Unido a la “lista blanca” está en espera debido a que la Unión Europea está preocupada por la variante Delta. Los 27 miembros manifestaron que habían decidido esperar un poco debido al incremento de los casos de contagios por la variante Delta que comenzó en India, a pesar del avance en la vacunación y que no se presentaron muertes. La Unión Europea creó la “lista blanca” el año pasado con la intención de que varios países pudieran realizar viajes “no esenciales” a su territorio siempre y cuando el país que se incluyera en la lista tuviera igual o mejor situación epidemiológica que la que existiese en la Unión Europea. El 14 de junio se volverá a revisar la situación del Reino Unido para ver si presenta mejoría y puede ingresar en la lista.
  • La mitad de los estados de Estados Unidos, todos gobernados por republicanos, están reduciendo el presupuesto que se les asignó para beneficios del desempleo a los residentes. Con esto, planean acabar con el desempleo ocasionado por la pandemia. Además, rechazaron de esta forma a una de las soluciones planteadas por el presidente Joe Biden. De acuerdo a los republicanos, estos subsidios han ocasionado que los ciudadanos rechacen los trabajos y que en muchas empresas haya escasez de personal. Hasta el momento, 25 estados han anunciado que suspenden los beneficios, y de acuerdo a cifras del Departamento de Estado hay más de 8 millones de empleos disponibles.

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 3 de junio, para estar enterado.

  • En 2020, España otorgó más de 80 mil nacionalidades por residencia y los latinos tienen un alto porcentaje en esta cifra. De acuerdo a datos del Observatorio Permanente de la Inmigración, los ciudadanos provenientes de Marruecos encabezan la lista con 23.522 ciudadanías. Por su parte, de Ecuador fueron 5.309, de Colombia 4.831, de Bolivia 4.781 de Bolivia y de Venezuela 3.545. Además, se descubrió que 4 de cada 10 de las nacionalidades quedaron para latinos. La mayoría de los solicitantes fueron hombres de 37 años y el 21% de las solicitudes corresponden a menores de 25 años. Los requisitos para obtener la nacionalidad son buen comportamiento cívico, suficiente grado de integración social y haber vivido legal y continuamente por un periodo anterior a la solicitud.
  • Un estudio reveló que las personas que fueron infectadas con el coronavirus, generan anticuerpos contra el virus de por vida. Esto les sucede incluso a los pacientes que tuvieron molestias menores. Anteriormente se había descubierto que los niveles de anticuerpos de las personas que habían contraído el virus, comenzaban a perder su intensidad después de 4 meses, sin embargo, en este hallazgo se pudo concluir que, pese a que no tiene la misma intensidad, siguen teniendo anticuerpos, estos están en la médula ósea por un largo tiempo. Por su parte Ali Ellebedy, quien estuvo encargado de la investigación, aseguró que la existencia de estos anticuerpos no significa que existe inmunidad, pues el riesgo de contagiarse sigue presente.

Le puede interesar: El tortuoso trayecto de la calle al hogar.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *