Conozca el resumen de noticias internacionales de este 9 de diciembre
- Nueve de cada diez personas en los países pobres se quedarán sin la vacuna contra el coronavirus el próximo año. Así lo advirtió la alianza de vacunas del pueblo, una organización que reúne a entidades como Amnistía Internacional, Oxfam y Médicos sin Frontera, que advierte que los países más ricos del mundo ya han absorbido la mayor parte del suministro de vacunas que están en proceso a nivel mundial.
- En Estados Unidos, el presidente electo, Joe Biden, prometió que en sus primeros 100 días de gobierno garantizará que al menos 100 millones de estadounidenses puedan ser vacunados contra el coronavirus, en momentos en que Estados Unidos supera 15,2 millones de contagios y más de 286 mil personas han fallecido por la pandemia. El mandatario electo presentó a los que formarán parte de su equipo en puestos claves de Sanidad en la Casa Blanca, al referir que Anthony Fauci, encabezará el equipo que ayudará a poner como mínimo 100 millones de vacunas para la Covid-19 en los brazos de los estadounidenses.
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 8 de diciembre.
- La democracia ha sido una de las víctimas en medio de las medidas para prevenir la propagación mundial de la pandemia por Covid-19, según el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral, casi la mitad de las democracias del mundo han aplicado algunas restricciones de los derechos básicos “ilegales, desproporcionadas, indefinidas o innecesarias”. Este alarmante reporte sobre la situación democrática en el mundo, forma parte de un informe de este organismo con sede en Estocolmo, que hace una evaluación sobre la forma en que la pandemia ha afectado los derechos humanos y el estado de derecho en el mundo con información actualizada. Según el secretario general de IDEA, Kevin Casas-Zamora, la democracia no puede ser víctima del coronavirus. Entre las restricciones más comunes están las que afectan a la libertad de prensa, justificadas como herramientas para «combatir la desinformación», insistió el secretario general de IDEA Internacional. «Hay más de 50 países que han introducido legislación que achica la posibilidad de informar normalmente» y de ellos más de 20 son democracias, asegura. Casas-Zamora subraya que, en América Latina, la zona del mundo más afectada por la pandemia, desgraciadamente puede darse que las vacunas no se distribuyan primero a los más vulnerables sino a los privilegiados, debido a sus estructuras sociales marcadas por la desigualdad.
- En Alemania, la canciller Angela Merkel, advirtió que su país podría mantener restricciones de confinamiento para navidad y año nuevo, en momentos en que el país germano continúa presentando altos números de contagios por coronavirus. Dijo que era inaceptable las cifras en su país, donde para el día de hoy se han registrado 20.815 casos de contagio, 3.500 más que hace una semana, con 4.257 camas de UCI ocupadas con pacientes Covid-19 y 590 muertes.
Le puede interesar: Latin Market, el mejor lugar para comprar productos latinos en todo Londres.