Consejo de Europa instó al parlamento británico a bloquear una nueva ley para abordar la inmigración ilegal
El comisionado de derechos humanos del Consejo de Europa instó al parlamento británico a bloquear una nueva ley para abordar la inmigración ilegal, diciendo que crea una «tensión clara y directa» con los estándares fundamentales.
Le puede interesar: Escocia hará historia al tener un primer ministro de una minoría étnica
El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha hecho de abordar la llegada de pequeñas embarcaciones a través del Canal de la Mancha una de sus prioridades, con la esperanza de que su medida para endurecer a los inmigrantes ilegales gane votantes antes de las elecciones que se esperan para el próximo año.
Pero Dunja Mijatović, del Consejo de Europa, dijo que el Proyecto de Ley de Migración Ilegal eliminaría una parte esencial del sistema de protección al evitar que se evalúen las solicitudes de asilo de las personas que llegan irregularmente al Reino Unido.
«Es esencial que los parlamentarios impidan que se apruebe legislación que sea incompatible con las obligaciones internacionales del Reino Unido», escribió Mijatović en una carta a ambas cámaras del parlamento británico
«Aprobar el proyecto de ley se sumaría a la ya significativa regresión en la protección de refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes en el Reino Unido en los últimos años».
El gobierno dice que el proyecto de ley es necesario para limitar la llegada de inmigrantes en pequeñas embarcaciones, en su mayoría desde Francia, y romper las redes de traficantes que se aprovechan de ellos.
Pero algunos legisladores del Partido Conservador de Sunak quieren que la legislación vaya aún más lejos, y varios piden al gobierno que saque al Reino Unido de la Convención Europea de Derechos Humanos (ECHR) para impulsar controles más estrictos.
Otros conservadores y políticos de la oposición quieren que el gobierno ofrezca más rutas llamadas seguras, algo que Sunak ha prometido, pero solo cuando el número de llegadas haya disminuido.
Sunak ha dicho que cree que su país podría introducir la nueva legislación sin dejar de cumplir con la Convención Europea de Derechos Humanos y las obligaciones internacionales.
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias destacadas de este 28 de marzo
«Es una legislación dura, como nunca antes habíamos visto», dijo a los periodistas el lunes.
«Es importante que sea efectivo, y lo será, pero también es importante que cumplamos con nuestras obligaciones internacionales. Este es un país y un gobierno que cumple la ley».