Debilidad de la libra afecta a trabajadores latinos en Reino Unido que envían remesas
En una dramática revuelta financiera que está sacudiendo los cimientos del bienestar de miles de trabajadores latinoamericanos en el Reino Unido, la libra esterlina enfrenta una crisis que amenaza con impactar de manera directa a quienes envían remesas a sus seres queridos en sus países de origen.
Le puede interesar: Las ventas minoristas británicas crecen en agosto después de la caída en julio
La libra esterlina ha caído víctima de una espiral descendente frente al dólar estadounidense durante 11 semanas consecutivas, y las perspectivas para los próximos días pintan sombrías. Esta debilidad constante de la libra ha generado una creciente inquietud entre los trabajadores que confían en enviar remesas a sus familias.
¿Cómo afecta esta tormenta financiera a los trabajadores latinoamericanos? Sus remesas se ven directamente afectadas por esta caída de la libra, lo que significa que menos dinero llega a sus seres queridos en sus países de origen.
Los pronósticos no son alentadores, ya que la libra esterlina se enfrenta a un desafío monumental. La situación es crítica, y las implicaciones para la comunidad latinoamericana en el Reino Unido son inmensas.
Actualmente, el objetivo de cambio entre la libra y el dólar se sitúa en 1,20, lo que representa una caída significativa en el valor de la moneda británica.
La situación empeoró la semana pasada cuando el Banco de Inglaterra decidió poner fin a su ciclo de aumento de tasas de interés, sin proporcionar claras señales de una futura alza. Esto generó una caída adicional en los rendimientos de los bonos del Reino Unido, al tiempo que los rendimientos de los bonos estadounidenses aumentaban, ampliando la brecha entre ambos, conocida como diferencial, a favor del dólar.
El dólar ha estado ganando terreno frente a la mayoría de las monedas del G10, incluyendo la libra esterlina, debido a la fortaleza económica de Estados Unidos, lo que ha suscitado cautela entre los inversores ante la posible subida de tasas de interés en noviembre por parte de la Reserva Federal. Esto ha reducido las expectativas de recortes en 2024.
Fawad Razaqzada, analista de City Index, señaló: «El dólar sigue encontrando apoyo en todos los ámbitos, especialmente frente al yen, la libra y el euro, monedas en las que los bancos centrales son comparativamente más moderados que la Reserva Federal».
El par libra-dólar alcanzó un nuevo mínimo de 6 meses cerca del nivel de 1,22 el viernes pasado, impulsado por la débil inflación y la decisión del Banco de Inglaterra, además de un PMI sorprendentemente débil del Reino Unido. Se espera que el tipo de cambio continúe descendiendo hacia niveles de 1,21 y posiblemente 1,20 en la próxima semana.
Sin embargo, existe la posibilidad de que la liquidación de la libra esterlina alcance niveles excesivos, lo que podría abrir la puerta a un rebote temporal y a corto plazo. Se destacan los niveles de resistencia entre 1,2308 y 1,2332, que anteriormente eran áreas de soporte y que podrían ser cruciales para determinar la dirección futura del tipo de cambio.
En cuanto al calendario de datos económicos, la próxima semana presenta dos publicaciones clave. El viernes se publicará la cifra de inflación PCE de Estados Unidos, que podría respaldar aún más la fortaleza del dólar si supera las expectativas. Al mismo tiempo, se esperan cifras del PIB del Reino Unido por segunda vez, que podrían generar cierta volatilidad a corto plazo si difieren significativamente de las proyecciones.
La libra esterlina se encuentra bajo una presión constante frente al dólar estadounidense, lo que afecta directamente a los trabajadores latinoamericanos que envían remesas desde el Reino Unido. Los pronósticos apuntan a que esta tendencia bajista podría continuar en las próximas semanas, lo que subraya la importancia de estar atentos a los datos económicos y a los movimientos en los mercados financieros para tomar decisiones informadas en el contexto de esta situación cambiaria desafiante.
Le puede interesar: El canciller Jeremy Hunt ha disminuido las perspectivas de un recorte de impuestos en la Declaración de Otoño
Para obtener más información y actualizaciones sobre esta noticia y otros eventos económicos, los invitamos a suscribirse a nuestro boletín y a seguirnos en Twitter y Facebook. Desde aquí estaremos atentos a cualquier desarrollo en esta situación cambiaria.