Las mujeres siguen ganando menos que los hombres
Las mujeres siguen ganando menos que los hombres en cuatro de cada cinco empleadores en el Reino Unido, según el análisis de los informes gubernamentales sobre la brecha salarial de género.
Le puede interesar: Planean albergar en un ferry de lujo en alta mar a unos e 2.000 migrantes ilegales
La brecha salarial mediana sigue siendo obstinadamente amplia, en un 9,4%, el mismo nivel que hace cinco años. Alrededor de 10.000 empresas y organismos públicos presentaron sus brechas salariales de género al mecanismo de informes del gobierno antes de la fecha límite de esta semana.
La diferencia en la remuneración entre mujeres y hombres sigue siendo mayor en el sector público, con un 15,1%. Esto se compara con el 8% en el sector privado, y ambos son ampliamente similares a las cifras del año pasado. En casi la mitad de las empresas y organismos públicos, los empleados masculinos reciben al menos un 10% más que sus homólogas femeninas. Esto se compara con solo el 3% donde las mujeres reciben un 10% más que los hombres.
Solo una de cada diez empresas paga salarios equivalentes a mujeres y hombres (donde la diferencia es cero o menos del 0,5% en cualquier dirección).
Los defensores de la igualdad de género han expresado su frustración y decepción por la falta de movimiento en la brecha salarial a pesar del proceso de presentación de informes, que se suponía que ayudaría a cerrarla asegurando que todos los empleadores con 250 o más empleados divulgaran esta información al público.
La sociedad Fawcett, que lucha por la igualdad de género, dijo que era decepcionante que el progreso para cerrar la brecha se hubiera estancado.
El Reino Unido está rezagado con respecto a países como Francia, Bélgica y Suecia en cuanto a obligar a los empleadores a abordar directamente las brechas salariales de género.
«Si queremos ver un progreso significativo en el cierre de la brecha salarial, los empleadores deben ir más allá del intercambio de datos», dijo. «Queremos que este gobierno exija que cada empleador cree un plan de acción que establezca cómo mejorarán la igualdad de género en su lugar de trabajo. Muchos lo hacen, pero aún no es generalizado».
El Congreso de Sindicatos dijo que respaldaba la introducción de planes de acción obligatorios para los empleadores más grandes, y que se extendieran a las brechas salariales relacionadas con la etnia y la discapacidad.
«La brecha salarial de género se está cerrando a paso de tortuga», dijo el secretario general del TUC, Paul Nowak. «A las tasas actuales de progreso, llevará más de 20 años cerrarla. Eso simplemente no es suficiente. Los ministros deben intensificar o condenaremos a otra generación de mujeres a salarios más bajos».
Le puede interesar: El uso de cámaras de reconocimiento facial para atrapar delincuentes es una práctica invasiva
Los sectores de construcción, finanzas y seguros y educación reportaron la mayor brecha salarial mediana, con mujeres ganando entre 21% y 23% menos que sus colegas masculinos, según el análisis de más de 9,000 empresas que brindaron información sobre sus sectores industriales.