Ministros de salud del G20 se reúnen y planean garantizar el acceso global a las vacunas

Los ministros de salud de los gobiernos que conforman el Grupo de los 20,G20, están reunidos desde ayer en Roma, Italia con el fin de analizar las situaciones de salud que afectan a sus territorios, entre esto lo relacionado a la pandemia del coronavirus.

Uno de los tópicos que abordarán en la reunión es la creación de un acuerdo que permita garantizar el acceso global a las vacunas del coronavirus. Esto, especialmente, por el insistente llamado que ha hecho la Organización Mundial de la Salud sobre evitar la desigualdad global en la aplicación de los inmunológicos.

Le puede interesar: Reino Unido teme que retraso en la solución a la disputa comercial en Irlanda del Norte cree un ambiente de desconfianza

Además, se ha hablado que la demora en el proceso de vacunación que han tenido algunos países también puede poner en peligro a sus países debido al surgimiento de nuevas variantes.

De acuerdo a Roberto Speranza, ministro de salud del país anfitrión, el objetivo es que “si una persona está enferma, pueda ser curada con independencia de su condición económica, del lugar de nacimiento y del color de su piel”.

En el encuentro los representantes de los gobiernos van a conversar sobre otros temas como el impacto del coronavirus en los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda del 2030 y cuáles son las estrategias que usarán para evitar futuras pandemias.

Sobre esto último el fin es no solo prevenir que ocurran, sino que, si esto sucede, puedan estar mejor preparados y que exista más colaboración y coordinación internacional.

En la sesión de ayer también estuvo presente Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud, quien dio una charla para los asistentes. En su intervención expresó que «en el G20 tenemos que ser firmes defensores para reforzar la OMS. Necesitamos asegurarnos de que se establezca una nueva arquitectura de seguridad sanitaria mundial coherente y completa.”

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 6 de Septiembre, para estar enterado

La comisaria también habló de la importancia de trabajar global, y aseguró que, pese a que actualmente con la pandemia del coronavirus lo pueden hacer mediante la alianza Covax, es importante crear “cambios más grandes y estructurales del futuro».

Por su parte, Jens Spahn, ministro de salud de Alemania ha dicho que hay que hacer a la OMS más fuerte para estar más preparados en el futuro y que “no estaremos a salvo hasta que todos estén a salvo.” E informó que Alemania administrarán “100 millones de dosis de vacunas a otros países para fines de 2021”

Los encuentros del G20 finalizarán hoy y posteriormente se publicará un informe con todos los detalles de lo acordado.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *