Priti Patel, arremete contra los críticos del plan de envío de solicitantes de asilo a Ruanda

La secretaria del Interior, Priti Patel, arremete contra los críticos del plan de envío de solicitantes de asilo a Ruanda, al asegurar que «no ofrecen sus propias soluciones” al problema de inmigración ilegal a través del canal de la mancha que ya se acercan a los 5 mil en lo que va de año.

La secretaria del Interior, Priti Patel defendió los planes de enviar solicitantes de asilo no autorizados a un viaje de ida a Ruanda, diciendo que los críticos del plan no han ofrecido ninguna solución alternativa a la crisis migratoria.

La propuesta, anunciada la semana pasada, ha sido ampliamente condenada por ser inhumana, ilegal, inviable y prohibitivamente costosa. Los críticos han incluido parlamentarios y pares conservadores, la agencia de refugiados de la ONU (ACNUR) y un ex y actual arzobispo de Canterbury, que dijo, en su sermón del domingo de Pascua, que el plan «no soporta el juicio de Dios».

Le puede interesar: Conservadores consideran las elecciones locales del 5 de mayo como la próxima oportunidad para derrocar a Boris Johnson

Escribiendo en el Times en un artículo conjunto con el ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, Vincent Biruta, Patel contraataca a los críticos. La secretaria del Interior dijo que la propuesta era el acto de una «nación humanitaria», describiendo la asociación como «innovadora» y que establecería «un nuevo estándar internacional».

Dijo: «Estamos tomando medidas audaces e innovadoras y es sorprendente que las instituciones que critican los planes no ofrezcan sus propias soluciones».

Agregó que los planes ayudarían a poner fin al «comercio muerto» de la trata de personas y también a la situación actual «profundamente injusta» que «ventaja a aquellos con los medios para pagar a los traficantes de personas sobre las personas vulnerables que no pueden».

A su juicio se puede “proporcionar formas legales, seguras, ordenadas y controladas para que las personas mejoren sus vidas, huyan de la opresión, la persecución o el conflicto y disfruten de nuevas oportunidades».

Sin embargo, una carta al primer ministro de 150 organizaciones británicas que apoyan a los refugiados, incluido el Joint Council for the Welfare of Immigrants, Rainbow Migration y Hope not Hate, ha afirmado que el plan «causaría un inmenso sufrimiento» y «resulta en más, no menos, viajes peligrosos, dejando a más personas en riesgo de ser objeto de trata».

Rowan Williams, ex arzobispo de Canterbury, dijo que la política de retirar a algunos solicitantes de asilo a Ruanda era pecaminosa.

En defensa de su sucesor, Williams dijo a Times Radio: «La política en sí me parece que no está de acuerdo con lo que entiendo sobre Dios».

Añadió que el plan demostraba un «pensamiento ambiental hostil hacia los refugiados y los solicitantes de asilo», que «no es lo que asociamos con lo que decimos sobre el Dios judío y cristiano como alguien que da la bienvenida al extraño, que cuida de los vulnerables».

Williams añadió que la posición de Boris Johnson debería estar «en duda» después de ser multado por infringir las leyes de Covid.

El gobierno también ha sido criticado por no crear nuevas rutas seguras y legales al Reino Unido para los solicitantes de asilo, habiendo sugerido previamente que esas nuevas rutas garantizarían que las personas ya no tendrían que arriesgar sus vidas tratando de llegar al Reino Unido.

Patel y Biruta también defendieron a Ruanda contra los críticos que señalan su pobre historial de derechos humanos, con grupos que registraron la tortura de los detenidos.

Le puede interesar: Boris Johnson vuelve hoy al Parlamento y se disculpa por la multa impuestas por el Scotland Yard

Escribieron que el plan «apoyaría el trato humano y respetuoso de los refugiados, proporcionaría oportunidades de capital humano para los migrantes y la comunidad de acogida y ofrecería vías seguras y legales para aquellos que huyen de la persecución y la inseguridad».

Mientras tanto, se supo que el Reino Unido acogerá a algunas personas a las que Ruanda ha concedido el estatuto de refugiado, un hecho que no se destacó anteriormente en las sesiones informativas del gobierno.

El memorando de entendimiento entre los dos países establece: «Los participantes harán arreglos para que el Reino Unido reasiente a una parte de los refugiados más vulnerables de Ruanda en el Reino Unido, reconociendo el compromiso de ambos participantes de proporcionar una mejor protección internacional a los refugiados».

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *