Uruguay se vio enlutado este fin de semana, tras la muerte del expresidente Tabaré Vázquez.
Durante la madrugada de este domingo se dio a conocer la muerte del expresidente Tabaré Vázquez, quien gobernó en dos ocasiones a Uruguay, siendo el primer político de izquierda en asumir el cargo en más de 175 años de hegemonía conservadora. Vázquez era un oncólogo de profesión, socialista de militancia, religioso y masón, con una trayectoria gestora vinculada al fútbol.
Tabaré falleció a los 80 años a causa de cáncer de pulmón, el cual había sido detectado en agosto de 2019, cuando aún era presidente. Álvaro Vázquez, uno de sus hijos, anunció el fallecimiento por medio de la red social Twitter en donde expresó: “Hoy, a la hora 3:00 a.m., mientras descansaba en su hogar, acompañado de algunos familiares y amigos, por causa de su enfermedad, falleció Tabaré”.
Le puede interesar: Londres tendrá más de 90 mil niños sin hogar en esta navidad.
Por otra parte, Luis Lacalle Pou, actual presidente de Uruguay, manifestó: “Enfrentó con coraje y serenidad su última batalla. Tuvimos instancias de diálogo personal y político que valoro y recordaré. Sirvió a su país y en base al esfuerzo obtuvo logros importantes. Fue el Presidente de los uruguayos. El país está de duelo”.
Miles de uruguayos salieron a las calles de Montevideo para participar del cortejo fúnebre y poder despedir al exgobernante, quien pasará a la historia como el primer político izquierdista, líder del Frente Amplio, que logró en 2005 romper la hegemonía conservadora de más de 175 años. A partir de este domingo, comienzan los tres días de duelo nacional decretado por el gobierno de Uruguay.
Le puede interesar: El oficialismo venezolano se realizó con un absentismo que superó el 70%