Conozca el resumen de noticias internacionales de este 16 de abril

  • El gobierno del brasileño, Jair Bolsonaro, es acusado de sumir a su país en una catástrofe humanitaria por la negligente respuesta que le dio a la crisis de la pandemia del Covid-19. Así lo señaló la organización Médicos Sin Frontera, en el pronunciamiento más duro que se ha hecho contra un país, en boca de Christos Christou, su presidente internacional, quien aseguró que “Las medidas de salud pública se han convertido en un campo de batalla político en Brasil”.
  • Piden a países ricos donar su excedente de vacunas contra la Covid-19 para ayudar a acabar con la crisis pandémica y reencaminar la economía mundial. Este pedido lo hicieron representantes de las Naciones Unidas, en el marco de un evento especial, denominado “Un mundo protegido”, al que se unieron líderes mundiales para evaluar el progreso de los esfuerzos mundiales para garantizar el acceso equitativo y buscar formas de acelerar aún más la vacunación contra la Covid-19.

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 16 de abril, para estar enterado.

  • Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia caen en su punto más bajo, luego de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara ayer duras sanciones contra empresas y personas vinculadas al gobierno ruso de Vladimir Putin, en represalia por la interferencia de Moscú en las elecciones y campañas de ciber espionaje como el hack de Solar Winds. Las medidas tomadas por Biden y consideradas como las más duras que se hayan tomado hasta ahora, incluyen la expulsión de diez diplomáticos rusos de Estados Unidos, así como una gama amplia de sanciones contra funcionarios y empresas rusas.
  • La imagen del momento es la de un policía de Chicago que dispara contra un niño latino de 13 años y desarmado, las imágenes fueron divulgadas ayer por la Oficina Civil de Responsabilidad Policial estadounidense. En el video se observa la persecución policial y el momento en que un agente le pide que levante las manos al niño y este obedecer a la orden de su perseguidor, quien segundo después le dispara en el pecho.  Este incidente se produce en medio de la reanudación de protestas por abuso policial y racismo en Estados Unidos. En ese sentido, la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, calificó el hecho como “una tragedia increíblemente dolorosa”, y reconoció que podría causar una respuesta emocional para todos los que lo vean.

Le puede interesar: Los europeos podrían comenzar a usar el Certificado Digital Verde.

  • América Latina podría recuperar su ingreso per cápita al nivel que tenía antes de la pandemia, solo hasta el 2024, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ve con preocupación los rebrotes de Covid-19 que se están experimentando en la región. Esto podría afectar las “las perspectivas a corto plazo” latinoamericanas. Así lo advirtió Alejandro Werner, director para las Américas del FMI, al dejar entrever que si la situación pandémica continúa escalándose podría afectar las estimaciones de crecimiento del PBI regional de 4,6 por ciento este año, una cifra de todos modos por debajo del promedio global de 6 por ciento.
COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *