Conozca el resumen de noticias internacionales de este 16 de marzo
- Los expertos de la Organización Mundial de la Salud se reúnen hoy de emergencia para reevaluar la seguridad de la vacuna contra covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca, desarrollada por la Universidad de Oxford, tras muertes por trombosis en personas que recibieron dosis de la inmunización. Esta revisión de la vacuna se da luego de que al menos diez países decidieran suspender su aplicación de forma temporal.
- La Unión Europea amenaza al Reino Unido con sanciones por romper con los pactos establecidos en el acuerdo de salida del bloque comercial, conocido como el brexit, luego de que la Comisión Europea emitiera ayer nota de protesta a su contraparte británica, una acción legal como paso inicial de una demanda ante el Tribunal de Justicia Europeo.
- Naciones Unidas denunció el asesinato de casi 140 personas en las protestas en Birmania desde que se dio el golpe de estado y se impusiera el gobierno militar el pasado 1 de febrero en ese país del sureste asiático. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el abuso y la presión policial en manifestaciones pacíficas, así como la violación de los derechos humanos contra el pueblo birmano. Esta declaración se produjo luego de que la junta militar en el poder declarara ley marcial, con lo que se arrecian las acciones de represión contra los manifestantes que piden el retorno a la democracia y la liberación de la líder y premio nobel de la paz, Aung San Suu Kyi, detenida desde que se inició el golpe de estado. Cerca de 2 mil manifestantes y políticos también han sido encarcelados desde entonces.
Le puede interesar: Emergencia en EEUU por niños migrantes que están llegando a este país sin compañía de adultos.
- El Vaticano descartó que la Iglesia católica pueda impartir su bendición a las uniones homosexuales. Según el medio oficial del Vaticano, la Iglesia no tiene potestad para impartir bendiciones a las uniones de personas del mismo sexo, por lo tanto, no pueden «considerarse lícitas». Así lo declaró la Congregación para la Doctrina de la Fe, en respuesta a un «dubium» que había sido presentado. Y, por ende, no es lícito que los sacerdotes bendigan a las parejas del mismo sexo que pidan algún tipo de reconocimiento religioso de su unión. El Papa fue informado y «ha dado su asentimiento» a la publicación de la respuesta y de la nota explicativa que la acompaña y que ha sido firmada por el Prefecto, el cardenal Luis Ladaria, y por el Secretario, el arzobispo Giacomo Morandi.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 16 de marzo, para estar enterado.