Conozca el resumen de noticias internacionales de este 23 de noviembre

  • Se espera que unas 2 mil millones dosis de vacunas Covid-19 se envíen a países en desarrollo el próximo año. Así lo informó esta mañana la agencia de la ONU para la infancia, Unicef, en una operación en la que se está trabajando con más de 350 aerolíneas y compañías de transporte para entregar vacunas y mil millones de jeringas a países pobres como Burundi, Afganistán y Yemen. Esto forma parte del plan global de asignación de vacunas Covid-19 con la Organización Mundial de la Salud (OMS), conocido como Covax.
  • También se ha informado que países como Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido podrían comenzar a aplicar la vacuna contra el coronavirus a mediados de diciembre. Mientras España se ha mostrado más comedida, al prometer para enero la inoculación. En Estados Unidos, el director del programa de vacunas, Moncef Slaoui, dijo a medios locales que la vacuna podría empezar a ser aplicada el 11 de diciembre. A su vez, el ministro de Salud alemán, Jens Spahn, también aseguró que el país germano podría comenzar a administrar inyecciones contra Covid-19 para diciembre. Alemania ya ha adquirido más de 300 millones de dosis de vacunas a través de la Comisión Europea y otros contratos bilaterales con empresas farmacéuticas.

Le puede interesar: British Airways hará pruebas a pasajeros en programa piloto para detectar casos de Covid-19.

  • En momentos en que los casos de contagios siguen subiendo en todo el mundo al punto de estar acercándose a 59 millones, los líderes de los veinte países más poderosos del mundo se comprometieron a garantizar la distribución equitativa entre países pobres y ricos de la vacuna que pueda poner fin a la pandemia de Covid-19. Los miembros del llamado Grupo de los 20 o G20 se dieron cita el fin de semana en forma virtual, en su cumbre anual organizada por Arabia Saudita, en la que el rey Salman bin Abde laziz, dijo que: “No estaremos a salvo hasta que todos estén a salvo”, al abogar por una solución coordinada a nivel mundial para enfrentar la crisis pandémica. Dentro de los acuerdos alcanzados por la cumbre del G20 se incluyó extender la moratoria de las deudas externas de los países más pobres y en desarrollo hasta mediados del próximo año. Ya más de 70 países del mundo se han acogido a esta medida.
  • Luego de tres semanas de las elecciones en Estados Unidos, se le están cerrando las opciones de voltear los resultados al presidente Donald Trump, quien recibió el fin de semana fuertes presiones de líderes de su propio partido republicano para que reconozca su derrota y le facilite la transición al demócrata Joe Biden, como presidente electo. La juez republicana Sidney Powell, calificó de un monstruo Frankenstein las denuncias de fraude hechas por el equipo legal de Trump, liderado por el ex gobernador de Nueva York, Rudy Giuliani.
  • Se espera que este martes Joe Biden anuncie su primer gabinete ministerial, que lo acompañe una vez que se juramente el próximo 20 de enero.
  • En Guatemala, el presidente del Congreso, Allan Rodríguez, anunció que echará para atrás el presupuesto del 2021, que generó violentas manifestaciones el fin de semana en la capital centroamericana, incluyendo la quema del edificio del parlamento a manos de encapuchados. En la madrugada de este lunes, el líder del Congreso anunció la decisión en un mensaje pregrabado, en el que participaron unos quince diputados oficialistas. El mensaje fue dado a conocer por los canales de comunicación del Congreso.

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 23 de noviembre, para estar enterado.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *