Joe Biden, decretó una serie de medidas para controlar el uso de armas de fuego en su país
El presidente de Estados Unidos , Joe Biden, decretó una serie de medidas para controlar el uso de armas de fuego en su país, en un intento por detener las frecuentes masacres de población civil estadounidense. Al firmar las llamadas órdenes ejecutivas, Biden reconoció que las medidas son de corto alcance y requieren que el Congreso de su país deje de tolerar el problema de violencia con armas de fuego. Estos decretos presidenciales se dan a poco de más de dos semanas de que se produjeran tiroteos en los estados de Georgia y Colorado, en los cuales murieron 18 personas.
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 9 de abril.
El presidente estadounidense dijo que las medidas buscan enfrentar no solo la crisis de las armas, sino lo que en realidad es una crisis de salud pública”. «Esta es una epidemia, por el amor de Dios, y tiene que detenerse», recalcó Biden, en su discurso en el Rose Garden ante una audiencia llena de familiares de víctimas de violencia armada. El combate a la violencia con armas de fuego fue uno de los temas de campaña del gobernante demócrata, quien asumió el poder el pasado mes de enero. El tema es considerado muy controversial porque muchos estadounidenses consideran que limitar el uso de armas viola la segunda enmienda, referida justamente al derecho a portar armas.
Le puede interesar: Indígenas de la Amazonía colombiana fueron declarados prioridad en proceso de vacunación.
Dentro de los decretos, Biden exige que se restrinja la venta de dispositivos que modifican pistolas para ser usadas como rifles de asalto, similar al que utilizó el pistolero que arremetió contra personas de origen asiático en Atlanta. Otro punto que se contempla es que autoridades locales pueden pedir a la corte que retire permisos de porte de armas a personas que se consideren como peligrosas. Para los analistas, este paso inicial de Biden contra el uso indiscriminado de armas de fuego podría chocar contra la resistencia en un Congreso divido, en el cual su partido demócrata tiene una mínima mayoría.