Lo que debe saber hoy, 11 de septiembre, para estar enterado
- El gobierno del Reino Unido debería considerar una extensión específica de su plan de licencia conocido como el Furlough, dijeron los parlamentarios. El plan de retención de empleo por coronavirus finalizará el 31 de octubre.
- La economía del Reino Unido continuó recuperándose en julio. Es el tercer mes consecutivo en que la economía se ha expandido, pero la producción sigue estando muy por debajo de los niveles pre pandémicos.
- Portugal se agregará a la lista de cuarentena del Reino Unido a partir del sábado 12 de septiembre, según anunció el gobierno.
- El Brexit sigue causando incertidumbre y se empieza hablar de una posible separación abrupta entre el Reino Unido y la Unión Europea de cara al 31 de diciembre.
- Bolivianos realizan kermés para apoyar a familiares de líder comunitario fallecido. La actividad será este sábado 12 de septiembre.
- La violencia se apodera de más de diez ciudades de Colombia en la segunda noche de protestas contra el abuso policial, tras la muerte del abogado Javier Ordoñez a manos de dos oficiales de policía, que le propinaron numerosas descargas eléctricas e ignoraron sus súplicas pese a haberlo reducido.
- En Brasil, un funcionario del gobierno brasileño y experto en tribus aisladas del Amazonas fue asesinado por una flecha cuando se acercaba a un grupo indígena que buscaba proteger.
- El Congreso de Perú votará hoy una moción de censura contra el presidente de la nación andina, Martín Vizcarra, por presunta vinculación en actos de corrupción. En caso de ser aprobada, se citará a Vizcarra al pleno del Parlamento. El presidente Vizcarra rechazó la posibilidad de dimitir, y denunció un “complot contra la democracia”.
- En Estados Unidos, el gobierno declaró estado de emergencia en el oeste del país, afectado por graves incendios forestales que han matado a más de 15 personas y han dejado más de medio millón sin hogar.
- A seis meses exactos de que se declarara oficialmente la pandemia de Covid-19, el mundo arriba a casi los 30 millones de caso de contagio y 900 mil fallecidos. Latinoamérica supera los 8 millones de casos, siendo la región con más infecciones del mundo, aunque había indicios de que la propagación del virus se estaba desacelerando en algunos países.