Unión Europea amenaza al Reino Unido con sanciones por romper con los pactos establecidos en el acuerdo de salida del bloque comercial

La Unión Europea amenaza al Reino Unido con sanciones por romper con los pactos establecidos en el acuerdo de salida del bloque comercial, conocido como el brexit, luego de que la Comisión Europea emitiera ayer nota de protesta a su contraparte británica, una acción legal como paso inicial de una demanda ante el Tribunal de Justicia Europeo.

El vicepresidente Maroš Šefčovič, de la Comisión Europea, le envió a su colega británico David Frost, un comunicado en el que advierte que: “El Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte es la única manera de preservar el Acuerdo del Viernes Santo (Belfast) y de mantener la paz y la estabilidad, evitando al mismo tiempo una frontera física en la isla de Irlanda y conservando la integridad del mercado único de la UE. La UE y el Reino Unido acordaron juntos el Protocolo”.

Le puede interesar: José Vallejo hace referencia a la situación de los trabajadores con la extensión del esquema furlough.

A juicio del representante europeo, las decisiones unilaterales y las infracciones del derecho internacional cometidas por el Reino Unido frustran su propia finalidad y van en detrimento de la confianza mutua.

Esta es la segunda vez que la autoridad europea, con sede en Bruselas, toma acciones legales, que podrían desencadenar en sanciones financieras y sanciones comerciales para el Reino Unido. La UE acusa al Reino Unido de violar las disposiciones de buena fé del acuerdo de retirada, luego de que el primer ministro Boris Johnson ordenara el pasado 3 de marzo ampliar los períodos de gracia para los controles de los productos de los supermercados que cruzan el Mar de Irlanda.

Según los europeos, esta acción rompe el protocolo de Irlanda del Norte relativo a los controles de mercancías enviadas desde el Reino Unido a la región. Según la parte europea, «el Reino Unido debe rectificar y abstenerse de poner en práctica esa prórroga, debe dejar de actuar unilateralmente y dejar de violar las reglas a las que se ha adherido».

La Comisión Europea le concedió un mes al Reino Unido para presentar sus observaciones en el marco del aviso formal. Si no entabla consultas de buena fé, la UE puede poner en marcha un mecanismo de solución de controversias que, de no resolverse, podría «en última instancia dar lugar a la imposición de sanciones financieras» o a la suspensión del acuerdo de retirada en todos los aspectos salvo el acuerdo sobre la UE de los ciudadanos.

Le puede interesar: Expertos de la OMS se reúnen hoy para reevaluar seguridad de la vacuna Oxford-AstraZeneca.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *