Biden anuló ley de Trump que afectaba a la comunidad LGBT
El gobierno de Joe Biden decidió eliminar una norma que había dejado el anterior gobierno de Donald Trump en el que se afectaba a la comunidad LGTB. De acuerdo a la administración de Biden, con la nueva decisión se busca proteger los derechos de la comunidad trans, evitando que exista algún tipo de discriminación médica.
Por su parte, el Secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Xavier Becerra, dijo que “todas las personas deberían acceder a sus derechos de salud” y que “el miedo a la discriminación puede llevar a las personas a renunciar a la atención, lo que puede tener graves consecuencias negativas para la salud”.
Becerra habló de la disposición de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio de 2010 que comenzó a regir en el gobierno de Obama y que incluía una prohibición de la discriminación sexual en el cuidado de la salud.
Le puede interesar: Boris Johnson anunció que las normas Covid-19 se flexibilizarán en Inglaterra a partir del 17 de mayo.
La acción del Departamento de Salud y Servicios Humanos afirma que las leyes federales que prohíben la discriminación sexual en la atención médica también protegen a las personas homosexuales y transgénero.
Con esto, la Oficina de Derechos Civiles del departamento de Salud y Servicios Humanos investigará nuevamente las denuncias de discriminación sexual relacionados con la orientación sexual e identidad de género de los ciudadanos y todos los hospitales, clínicas y proveedores médicos que hayan vulnerado esto, pueden tener sanciones gubernamentales por violaciones de la ley.
En conclusión, la acción de la administración Biden busca restaurar la política establecida durante los años de Obama. En el país esta decisión ha sido apoyada principalmente por la comunidad LGTB y organizaciones de derechos humanos. Mientras que, especialmente, los conservadores y religiosos no están a favor de la misma.
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 11 de mayo.