Conozca el resumen de noticias destacadas de este 23 de Mayo
- El Reino Unido sufrió en el mes de abril el peor déficit presupuestario de la historia, causada por la alta inflación que se vive en el país. Esto lo reveló la Oficina de Estadísticas Nacionales, al señalar que la deuda pública británica se ubicó en 25.600 millones de libras el mes pasado.
Le puede interesar: El gobierno ha descartado más ayuda para los hogares con facturas de energía
- Vuelven las huelgas de los médicos junior o residentes, quienes anunciaron nuevas acciones sindicales para el mes de junio, en su disputa por mejoras salariales y condiciones laborales. El anuncio lo hizo la Asociación Médica Británica al informar del paro de 72 horas entre los días 14 al 17 de junio, tras el fracaso en las conversaciones con los ministros que buscaba resolver la crisis sindical.
- Los pasajeros ferroviarios en Inglaterra podrían perder el acceso a internet de wifi gratuito, en medio de recortes de costes del sector. Esto forma parte de la exigencia del Departamento de Transporte de Inglaterra que le pidió a las operadoras de trenes que justificaran el gasto en wifi, por considerarlo de baja prioridad.
- Caen a más de la mitad las exportaciones de fruta del Reino Unido a la Unión Europea, debido a la introducción de barreras comerciales después de la salida británica del bloque económico. Según cifras de la oficina de impuestos, las exportaciones de fruta bajaron de 248,5 millones de libras esterlinas en el año hasta marzo de 2021 a 113,8 millones de libras esterlinas en 12 meses hasta marzo de 2023.
- Los inquilinos de viviendas privadas tienen casi el doble de probabilidades enfrentar dificultares para pagar sus deudas que la población en general, con un fuerte aumento en el número de graves dificultades financieras desde enero. Esto se da en momentos en que los precios de renta alcanzan niveles altos históricos y después de que el gobierno anunciara una reorganización del sector para hacer frente a las injusticias a las que se enfrentan muchos inquilinos.
Le puede interesar: La confianza vuelve al mercado inmobiliario de UK a medida que aumentan los precios de venta: Rightmove
- “Las comunidades migrantes en el Reino Unido quieren integrarse al país que nos acoge, pero hay barreras impuestas que hacen esto difícil”, aseguró a Express News Claudia Turbet, concejal del Municipio Hackney en el este de Londres, al referir que es necesario trabajar en forma conjunta para que ese proceso de incorporación a la sociedad británica sea bueno, sin que se pierdan los valores culturales y sociales del migrante.