Conozca el resumen de noticias internacionales de este 7 de abril
- La pandemia de Covid-19 ha exacerbado las desigualdades entre los países, advirtió la Organización Mundial de la Salud, al lanzar una campaña para construir un mundo más justo y saludable. Esta iniciativa fue lanzada esta mañana por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a propósito del Día Mundial de la Salud 2021. “Nuestro mundo es desigual, como ha destacado el Covid-19”, recalcó el director del ente rector de la salud a nivel mundial. A su juicio, el Covid-19 ha golpeado duramente a todos los países, pero su impacto ha sido más severo en aquellas comunidades que ya eran vulnerables, que están más expuestas a la enfermedad, tienen menos probabilidades de tener acceso a servicios de atención médica de calidad y más probabilidades de experimentar consecuencias adversas como resultado de las medidas implementadas para contener la pandemia.
- El Consejo de Estabilidad Financiera, que está conformado por los países del llamado Grupo de los 20, pidió que se mantengan las ayudas estatales hasta que se estabilice la economía mundial. Este requerimiento fue presentado por el presidente del Consejo Randal K. Quarles, en el marco de la cumbre virtual de ministros de Finanzas y a los gobernadores de los bancos centrales del G20 que se realiza esta tarde. Según Quarles, si se retiran “las medidas de apoyo antes de que las perspectivas macroeconómicas se hayan estabilizado podría estar asociado con riesgos significativos inmediatos para la estabilidad financiera”. Eso sí, dijo que el tema de las ayudas a empresas e individuos debe sopesarse con cuidado, ya que otros riesgos para la estabilidad financiera es mantener las medidas de apoyo demasiado tiempo. Las autoridades financieras del G20 temen que los costes de “una retirada prematura del apoyo podrían ser más significativos que de mantenerlos demasiado tiempo”, según la carta del directivo del Consejo de estabilización Financiera al G20, en la que también insistió en que los programas de vacunación son imprescindibles para salir de la crisis pandémica que tiene semiparalizada la economía mundial. Este pedido se da luego de que el Fondo Monetario Internacional presentara ayer sus perspectivas económicas revisadas, que señalan una recuperación desigual, donde los países ricos tendrán una recuperación del 6 por ciento en los próximos meses, pero donde los pobres no parecen tener la misma suerte.
Le puede interesar: Reino Unido podría vivir una tercera ola de coronavirus, advierten asesores científicos del Gobierno.
- Estados Unidos e Irán establecen primeros acercamientos para que se reactive el acuerdo nuclear, que había entrado en crisis durante el gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump. En ese sentido, se realiza en Viena la primera reunión de alto nivel entre delegados de Estados Unidos e Irán, desde que el gobierno de Trump denunció en el 2018 el tratado nuclear suscrito entre las seis potencias nucleares para detener el desarrollo de armas nucleares iraníes, que era considerado el más importante suscrito en los últimos tiempos. El objetivo de la reunión en Viena es llegar a un acuerdo que reavive el pacto nuclear. Los voceros de la cita aclararon que no está previsto que los representantes estadounidenses e iraníes se sienten en la misma mesa a negociar y que los contactos entre ambas delegaciones se producirán a través de intermediarios, que se desplazarán entre un hotel y otro, ante la negativa iraní de mantener conversaciones directas.
- La Unión Europea le abrió las puertas a Turquía para negociar una incorporación del país mediterráneo al bloque europeo, pero condicionado a que se respeten las normas y estándares internacionales de derechos humanos con los que se comprometió el gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, de corte musulmán, quien realizó la primera visita oficial a Bruselas desde que comenzó la pandemia de Covid-19. El presidente del Consejo Europeo, Michael Barnier, dio la bienvenida a las muestras de compromiso turco, en temas como relaciones económicas, de unión aduanera modernizada y una mejor cooperación en la gestión de la migración basada en la declaración UE-Turquía.
Le puede interesar: Inglaterra ofrecerá dos pruebas gratuitas de COVID 19 a la semana para adultos.