Conozca el resumen de noticias internacionales de este 8 de marzo
- El papa Francisco regresó al Vaticano al concluir una épica visita de tres días a Iraq, desafiando todos los temores de seguridad en medio de un clima de tensiones bélicas en la región del Medio Oriente. En la primera visita que realiza un sumo pontífice a este país, el papa Francisco defendió la causa de la comunidad cristiana iraquí y trató de establecer un puente de comunicación interreligiosa al reunirse con el gran ayatolá Alí Sistani, quien es considerado el mayor líder y referente de la mayoría de los musulmanes chiitas del mundo. «Me voy, pero mi corazón siempre permanecerá en Iraq», dijo Francisco al partir desde Bagdad, la capital iraquí. Durante los tres días de su periplo, el papa de 84 años visitó la capital Bagdad, así como Mosul y Qaraqosh, estos dos últimos en el norte del país que sufrió el terror de los yihadistas del Isis, mejor conocido como Estado Islámico. Esta visita tenía el alto jerarca de la iglesia católica quería transmitir su apoyo a la minoría cristiana, que ha sido golpeada de tal manera que apenas hoy representa el 1% de la población iraquí, en contraposición con el 6% hace 20 años.
Le puede interesar: El Papa Francisco realiza histórica visita a Irak, en medio de extremas medidas de seguridad.
- Los duques de Sussex, acusaron a la realeza del Reino Unido de racismo y de generar un ambiente que hizo pensar en el suicidio a Meghan Markle, en su primer año de matrimonio. Estos señalamientos se dieron en la tan esperada entrevista dada por la pareja a Oprah Winfrey, en la que hicieron referencia a su ruptura con la familia real. La entrevista se emitió ayer domingo por la noche en CBS en Estados Unidos y se espera que sea proyectada esta noche en el canal londinense ITV. Meghan también reveló que tres días antes de su boda oficial, ella y Harry se habían casado en secreto, cortesía del arzobispo de Canterbury, en una ceremonia en el patio trasero. En la entrevista de 90 minutos, la pareja también anunció que esperaban una niña a finales de año. Tal vez el punto que más controversia causó fue la revelación de una conversación que Harry tuvo con miembros anónimos de su familia sobre el tema del tono de piel de su primer hijo por nacer. Meghan y Harry dejaron definitivamente sus roles reales en febrero pasado, a un año de haberse mudado a California, en Estados Unidos, con lo que perdieron todos los privilegios que le daban ser miembros de la corona británica.
- En África, una explosión dejó más de 20 muertos y unos 600 heridos en Guinea Ecuatorial, el único país africano de habla hispana. Según los reportes de prensa se produjo una serie de explosiones atribuidas a explosivos mal manejados en una base militar que sacudieron la ciudad de Bata, en la nación centroafricana de Guinea Ecuatorial. El presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo dijo que los incendios en las granjas cercanas a los cuarteles militares detonaron dinamita y otras municiones almacenadas allí. Culpó a la “negligencia y descuido” de la unidad a cargo de los explosivos por el desastre. El Ministerio de Salud y Bienestar Social del país declaró una emergencia sanitaria y dijo que muchos seguían desaparecidos bajo los escombros.
- Austria insiste en que se condicione la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, conformado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, y a que se garantice la protección ambiental de la Amazonía. El tratado comercial ya se había completado en el 2019 tras 20 años de negociaciones, y debe contar con la ratificación de los 27 países socios del bloque europeo. Pero varios países, entre ellos Francia, Alemania y Austria se niegan a que se apruebe si no se logra el compromiso de los gobiernos suramericanos de proteger el llamado el pulmón natural del planeta. El gobierno austriaco advirtió sobre “cualquier maniobra” para facilitar la votación del texto, que está en manos de los 27 países miembros del bloque europeo. Se requiere una decisión unánime para que se ratifique el acuerdo comercial comercial UE-Mercosu. El dirigente del partido ecologista y vicejefe de gobierno, Werner Kogler, denunció “el impacto” que podría tener el acuerdo en la crisis climática.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 8 de marzo, para estar enterado.
- Israel y Brasil suscribieron un acuerdo de cooperación en la lucha contra el coronavirus, con lo cual el gobierno brasileño podrá tener acceso y apoyo especializado en temas de vacunas y tratamiento contra Covid-19, en momentos en que este país suramericano está siento golpeado con un récord de casos de contagio y muertes por la pandemia. Israel ha logrado vacunar a prácticamente toda su población y ofrecerá esa experiencia a las autoridades brasileñas. Estos acuerdos se dieron en el marco de una visita oficial del ministro brasileño de Relaciones Exteriores Ernesto Araujo a Israel, donde firmó una serie de acuerdos con su contraparte, el ministro de Relaciones Exteriores Gabi Ashkenazi con quien pactó el acuerdo médico, además de fijar los parámetros para trabajar conjuntamente en los ámbitos de la tecnología, innovación, seguridad, agricultura, ciencia y espacio.
Le puede interesar: Los rastreadores de contactos identifican con éxito el paciente denominado P.1 con la variante de Brasil.