Conozca el resumen de noticias internacionale de este 10 de febrero
- El Senado estadounidense logró anoche superar el primer escaño del enjuiciamiento político o impeachment al expresidente Donald Trump, en una puja política sin precedente entre demócratas y republicanos en la Cámara alta, dividida en partes iguales. Sin mayores aspavientos el Senado votó 56 a 44 que es constitucional enjuiciar a un ex presidente acusado de haber incitado a sus seguidores al mortal ataque al Capitolio el pasado 6 de enero. Seis republicanos se unieron a los demócratas para alcanzar esa determinación. En la primera jornada del enjuiciamiento, la parte acusadora, en manos demócratas, apeló a un escalofriante y dramático video del asedio a la sede legislativa estadounidense. En su calidad de fiscal acusador, el congresista demócrata, Jamie Raskin, recalcó que si esa no era prueba suficiente de un delito imputable, entonces no existe tal cosa. La contraparte de la defensa, el senador republicano Bruce Castor, trató infructuosamente de desestimar los argumentos diciendo que en cuanto a Trump, ya el pueblo había hablado y lo había sido sacado del cargo presidencial por la vía del voto, lo que hacía inválido el juicio político. Para hoy está previsto que se inicie un debate, cuya duración está prevista de 16 horas, tras lo cual se votaría sobre la culpabilidad de Trump en los hechos del 6 de enero y con ello se le podría invalidar para ejercer cargos públicos de por vida y se le eliminaría su pensión vitalicia como expresidente. Se prevé que esta votación se realice a comienzos de la próxima semana. Sin embargo, los analistas dudan que se logre condenar a Trump, dado que se requiere 67 votos mínimos de los 100 miembros del Senado, lo que requeriría 17 votos del partido republicano del propio Trump. Solo seis congresistas de ese partido han dicho que apoyan la condena. Se trata de la primera vez en la historia de este país que un presidente enfrenta un juicio político dos veces seguidas.
- En Europa, el Parlamento Europeo aprobó una partida de más de 672 mil millones de euros para el Fondo de Recuperación y Resiliencia con el objetivo de ayudar a las personas, las empresas y las comunidades a salir de la crisis económica producto de la pandemia de covid-19, que afecta la región desde comienzos del año pasado. En ese sentido, la presidenta de la comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que ese fondo ayudará a la región a salir de la crisis económica, como la vacuna contra covid- 19 será la salida para resolver la crisis sanitaria de la eurozona. En un discurso frente a los parlamentarios europeos en Bruselas, la presidenta de la comisión europea también reconoció que había sido demasiado optimista con el plan de vacunación, que busca inmunizar al 70 por ciento de la población de los 27 países socios de la Unión Europea para el final del verano. Dijo que si se logran superar los obstáculos de suministro de insumos y producción de vacunas, en el otoño los europeos podrán respirar normalidad. «Hemos sido demasiado optimistas con la capacidad de producción y quizás estábamos demasiado seguros de que lo que habíamos encargado y pagado se nos iba a entregar a tiempo», apuntó Von der Leyen en un debate en el Parlamento Europeo sobre la estrategia de vacunación en la UE.
- En Birmania, los manifestantes volvieron hoy a protestar contra el gobierno militar instalado la semana pasada, tras sufrir ayer la peor jornada de violencia desde que se dio el golpe militar, que derrocó a la líder civil y nobel de la paz, Aung San Suu Kyi. Ayer se vivieron momentos críticos de violencia, en los cuales la policía estatal uso cañones de agua, balas de goma y balas reales, dejando un centenar de heridos entre ellos una mujer gravemente herida.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 10 de febrero, para estar enterado.
- En Hong Kong, se informó que el gobierno de la China restringió el apoyo consular de naciones extranjeras para los habitantes de la ex colonia británica, que tengan doble nacionalidad en un endurecimiento adicional del control de Beijing. Los ciudadanos con doble nacionalidad detenidos en Hong Kong habían podido recibir ayuda diplomática de su segundo país de pasaporte.
- La sonda Hope de los Emiratos Árabes Unidos logró colocarse en la órbita de Marte, una hazaña sin precedente, que marca la historia astronáutica mundial, en el que un país árabe logra completar una misión interplanetaria. Con esta misión se busca estudiar el clima y la atmósfera de Marte. La llegada de la Sonda de la Esperanza marca el comienzo de las celebraciones de los Emiratos Árabes Unidos en su quincuagésimo año, el jubileo de oro. «Nuestras celebraciones son diferentes, científicas, civilizadas, inspiradoras, porque nosotros estamos tratando de construir un modelo de desarrollo, un modelo que le dice a la juventud árabe, somos gente de una civilización, y repetiremos. Reanudamos nuestra civilización, si Dios quiere, con ellos y sus brazos”, aseguró el líder de Dubai, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum.
Le puede interesar: Colombia legalizará a migrantes venezolanos indocumentados.