El Banco Mundial y Covax presentaron plan para acelerar el plan de vacunación
Con el fin de acelerar la vacunación contra el coronavirus, el Banco Mundial y el mecanismo Covax presentaron un proyecto de financiación de vacunas con el cual se busca beneficiar a mediados de 2022 a 250 millones de personas que viven en países pobres.
Covax es una alianza que tiene como fin facilitar el acceso global de las vacunas contra el coronavirus a 92 países miembros que están en vía de desarrollo.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 27 de julio, para estar enterado
Este nuevo mecanismo de financiación lo que busca es que esos países miembros puedan acceder a más dosis que las que donan los sectores públicos y privados a Covax.
De acuerdo a David Malpass, presidente del Banco Mundial, “el acceso a las vacunas es el mayor reto para que los países en desarrollo protejan a sus poblaciones del impacto de la pandemia de covid-19 desde el punto de vista sanitario, social y económico».
Con esto también se espera contribuir a contrarrestar la desigualdad existente en la vacunación, pues mientras que los países ricos han aplicado 95,4 dosis por cada 100 habitantes, en los pobres van 1,5 por cada 100.
En el nuevo mecanismo de financiación también servirá, de acuerdo al Banco Mundial, para que los países participantes tengan “más información acerca de las vacunas disponibles, las cantidades disponibles y los futuros calendarios de entrega, lo que les permitirá reservar dosis con más anticipación, y elaborar e implementar planes de vacunación de manera más eficaz.”
Gracias a esto, ahora los países pueden presentar una solicitud para adquirir más dosis, luego el Banco Mundial le hará a Covax la respectiva confirmación de pago. Finalmente, Covax podrá “realizar compras anticipadas de grandes cantidades de dosis a los fabricantes de vacunas, a precios competitivos.”
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy 26 de julio para estar enterado
Por su parte el doctor Seth Berkley, director ejecutivo de la Alianza para las Vacunas (Gavi) expresó que “a medida que superamos las metas iniciales y trabajamos para respaldar los esfuerzos que realizan los países para proteger a un número creciente de sus habitantes, el financiamiento del Banco Mundial nos ayudará a avanzar más rápidamente en la consecución de nuestro objetivo de controlar la COVID-19”.
De esta forma, los países de ingresos bajos y medios podrán beneficiarse con las 430 millones de dosis adicionales que va a ofrecer Covax con las que se espera inmunizar a 250 millones de personas entre finales de 2021 y mediados de 2022.