Conozca el resumen de noticias internacionales de este 26 de febrero
- Un pasaporte verde europeo acordó implementar la Unión Europea, con el cual se podrían salvar las vacaciones de verano. A este acuerdo se llegó ayer en la cumbre virtual de jefes de Estado y gobierno del bloque europeo, que evaluaban las formas de respuesta frente a los nuevos retos que enfrenta la región por la pandemia de Covid-19. Este documento, que se acordó aplicar, certificaría a las personas que ya hayan sido inoculadas con la vacuna contra Covid-19 para poder viajar de un país a otro dentro de la llamada eurozona, así como a quienes lleguen de terceros países, incluyendo el Reino Unido.
- Los alemanes rechazan recibir la dosis de la vacuna AstraZeneca contra Covid-19, tras dos semanas de iniciarse su aplicación. De las 1,45 millones de dosis de esta farmacéutica que llegaron a territorio germano, apenas se han administrado un poco más 270 mil inoculaciones, según reportaron funcionarios sanitarios de este país. La queja es que muchos alemanes no acuden a las citas de vacunación o se niegan a recibir dosis de AstraZeneca, alegando su supuesta baja efectividad para evitar el contagio de coronavirus, en comparación con la de producida por la farmacéutica Pfizer y la empresa alemana BioNTech.
Le puede interesar: Desigual distribución de vacunas contra covid-19 golpea duro a Latinoamérica.
- En Francia, el gobierno de Emmanuel Macron podría reinstalar medidas de toque de queda de fin de semana en París y otras 19 regiones francesas a partir de la primera semana de marzo, de continuar acelerándose los casos de contagio de coronavirus que se han registrado en la última semana, advirtió el primer ministro francés, Jean Castex. Francia también acordó con Alemania exigir pruebas de coronavirus para los trabajadores que cruzan su frontera compartida.
- En el Medio Oriente, fuerzas militares estadounidenses reanudaron ataques aéreos contra objetivos en Siria, donde supuestamente estarían actuando milicias respaldadas por Irán. El anuncio lo hizo el Pentágono, al referir que dichas acciones fueron autorizadas por el presidente Joe Biden, en respuesta a bombardeos de milicias respaldadas por Irán contra objetivos militares de Estados Unidos en Iraq, donde murió un contratista e hirió a otros seis, incluyendo un miembro del servicio estadounidense, dijo John Kirby, secretario de prensa del Pentágono.
Le puede interesar: Se disparan reservas de vuelos internacionales tras plan de salida del confinamiento.